Privacidad, vigilancia, anonimato o libertad de expresión, son palabras cuyo significado ha adoptado un nuevo cariz en una sociedad hiperconectada. El poder de las redes sociales, entendido como la gran cantidad de información potencialmente rentable, ha transformado la neutralidad de la red y de nuestras comunicaciones.
Dan Gillmor, @dangillmor, periodista y profesor de comunicación en el Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communication de la Universidad Estatal de Arizona, señalaba en Backchannel, su decisión de decirle “adiós a Apple, Google y Microsoft” y apuntaba.
Estamos perdiendo el control sobre las herramientas que una vez prometieron igualdad de oportunidades en el habla y la innovación, y esto tiene que parar.
Todas estas cuestiones han convertido en algo fundamental para la profesión periodística, contar con conocimientos relacionados con la protección de nuestras fuentes y con la preservación de la privacidad de nuestras comunicaciones. Para todos los interesados en adquirir estos conceptos The Open Univertity pone en marcha el MOOC: Introducción a la Ciber Seguridad.
«Nuestras vidas dependen de los servicios en línea», señalan en la presentación de esta curso gratuito impartido por Cory Doctorow, (@doctorow), escritor blogger y activista, encargado de impartir este MOOC en el que podrás adquirir conocimientos de ciberseguridad y las habilidades esenciales, para ayudar a proteger tu vida digital.
Compramos en línea. Trabajamos en línea. Jugamos en línea. Vivimos en línea. A medida que nuestras vidas dependen cada vez más de los servicios digitales, la necesidad de proteger nuestra información para que no sea alterada o utilizada maliciosamente es realmente importante.
Durante 8 semanas, en sesiones de 3 horas semanales, este curso que comienza el próximo 4 de julio, tratará de ayudarnos a entender en qué consiste la seguridad en línea, ofreciéndonos nociones fundamentales para empezar a proteger nuestra vida digital, tanto en casa como en el trabajo.
Vas a aprender a reconocer las amenazas que podrían dañarte en línea y los pasos que puedes tomar para reducir las posibilidades de que esto te va a pasar.
Este curso también te ofrece una introducción a los diferentes tipos de malware, incluyendo virus y troyanos, así como a conceptos como el de seguridad de la red, criptografía o gestión de riesgos.
Puedes encontrar toda la información aquí.