Yvette J. Alberdingk Thijm y Witness: «Ver es creer»

En el apartado de experiencias solidarias incluido dentro de nuestro libro: “Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación”, escrito por Oscar Espiritusanto y Paula GonzaloAntonio Fumero, Jacinto Lajas, Paloma LLaneza y Mariluz Congosto, hoy os acercamos un fragmento de la experiencia de Yvette J. Alberdingk Thijm, @yvettethijm, Directora Ejecutiva de WITNESS, en donde lidera la actividad del equipo de activistas pro derechos humanos.

Witness fue cofundada en 1992 por el músico y activista Peter Gabriel con la ayuda para su lanzamiento de la Reebok Human Rights Foundation y una asociación con el Lawyers Committee for Human Rights (ahora conocido como Human Rights First). Witness era la realización de la idea de Peter de capturar las historias de las atrocidades contra los derechos humanos y ponerlas en la portada de las campañas en su defensa. Desde entonces, Witness ha formado y se ha asociado con miles de activistas de los derechos humanos para utilizar el vídeo a favor del cambio en más de 80 países por todo el mundo.

Witness utiliza el vídeo para abrir los ojos del mundo a las violaciones de los derechos humanos. Damos poder a las personas a fin de que transformen sus historias personales de abusos en potentes herramientas para la justicia, promoviendo la participación pública y el cambio político.

En los 18 años de historia de Witness, la organización se ha asociado con más de 300 grupos proderechos humanos en más de 80 países, ha formado a más de 3.000 defensores de los derechos humanos y ha promovido y apoyado la inclusión del vídeo en más de 100 campañas, incrementando notablemente su visibilidad y su impacto. Bajo estas líneas citamos algunos de los éxitos de Witness a lo largo de los años.

2010: En un caso histórico, la Unión Africana refrendó una resolución previa de la Comisión Africana de Derechos Humanos (African Commission on Human and Peoples’ Rights, ACHPR) que había encontrado que las expulsiones de los endorois de Kenia de sus tierras ancestrales era ilegal. Por primera vez, una evidencia documental en vídeo, coproducidapor Witness y el Center for Minority Rights Development, fue enviada a la ACHPR. Este caso constituye una importante victoria para los pueblos indígenas de África y es la culminación de una campaña conjunta de Witness y CEMIRIDE de siete años.

2009: En marzo, el fi scal general de México y ministro del Interior se comprometía personalmente al seguimiento de los casos de Neyra Cervantes, brutalmente asesinada en 2003, y de su primo, David Meza, que pasó tres años en la cárcel después de haber sido torturado hasta confesar su asesinato.

Este acuerdo fue el resultado de una reunión entre Peter Gabriel, el actor Diego Luna, Jaguares’ Saúl Hernández, Patricia Cervantes (la madre de Neyra) y el presidente de México, Calderón, para pedirle que detuviera los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuaha. A partir de la reunión, Witness, asociada con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), se ha encontrado dos veces con los responsables gubernamentales que se ocupan de la revisión del proceso en los casos de Neyra y David, que estudian la lista de prioridades políticas relacionadas con los homicidios de mujeres. La historia de Neyra es el núcleo central de la películaDual Injustice coproducida por Witness y la CMDPDH.

2009: En enero, Binyam Mohamed, un antiguo residente británico que había sido retenido en cautividad por Estados Unidos durante más de siete años sin juicio, fue puesto en libertad desde el centro de detención de Guantánamo Bay. La historia de la detención secreta, la tortura y el montaje por parte de Estados Unidos en el caso de Mohamed se representaba en el vídeo «Outlawed: Extraordinary Rendition, Torture and Disappearances in the “War on Terror”», producido por Witness y 14 asociados más.

2009: Una acción llevada a cabo por AJEDI-Ka/PES y Witness para detener el reclutamiento de niños soldado en la República Democrática del Congo (DRC) y llevar ante la justicia a sus responsables desempeñó un papel destacado en los esfuerzos internacionales que terminaron con cargos confirmados por el Tribunal Criminal Internacional (International Criminal Court, ICC) contra Thomas Lubango Dyilo, un señor de la guerra congoleño, en 2007. El juicio contra Dyilo empezó en enero de 2009. Otros tres señores de la guerra han sido arrestados y están actualmente esperando juicio en el ICC por la utilización de niños soldado en la República Democrática del Congo.

Puedes leer esta colaboración al completo y descargarte nuestro libro gratuitamente Aquí.

Written By
More from Equipo PC
Monográfico del INJUVE listo para descargar: «PC. Nuevas formas de comunicación, organización e información»
«Periodismo Ciudadano. Nuevas formas de comunicación, organización e información«, es el título...
Read More
0 replies on “Yvette J. Alberdingk Thijm y Witness: «Ver es creer»”