El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, más conocido como el TTIP, se ha convertido en objetivo prioritario de la plataforma de filtraciones Wikileaks. Esta organización fundada por Julian Assange, se ha propuesto recompensar con 100.000€ a quien logre desvelar los términos del “secreto más buscado de Europa”.
#WikiLeaks launches €100,000 crowd funding for hyper-secret #TTIP to be leaked: http://t.co/fQXx4rg3Vt https://t.co/MHasbRccRb #TISA #TPP
— WikiLeaks (@wikileaks) agosto 11, 2015
Este tratado es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a ambos lados del océano. Por el momento y desde su puesta en marcha el pasado 11 de agosto, ya han recaudado el 54% del importe solicitado con mas de 1.500 contribuciones que llegan a los casi 60.000 dólares. Por el momento y según nos cuentan desde la web de Wikileaks, en la campaña ya han colaborado personalidades que van desde el propio Assange al exministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, (@yanisvaroufakis) o Glenn Greenwald, una de las dos personas, junto a Laura Poitras, que tuvieron acceso completo en 2013 a los archivos del programa de vigilancia masivo revelado por Edward Snowden.
Transparency needs a helping hand in the Eurozone but also in trade (TTIP) negotiations that affect it. Join in! https://t.co/nry5VXbmgi
— Yanis Varoufakis (@yanisvaroufakis) agosto 11, 2015
En PC os hemos hablado ya de este polémico tratado y de algunas de las filtraciones realizadas por la plataforma de activistas Xnet, (@X_net_), hablando de los posibles peligros de su aprobación y de la información desvelada por organizaciones como Fíltrala o Wikileaks.
El TTIP es uno de los tres acuerdos comerciales internacionales potenciados por la Unión Europea y Estados Unidos para tratar de hacer frente a la creciente economía de los BRICS, es decir: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Dos de estos acuerdos comerciales super-secretos ya han sido publicados en gran parte por WikiLeaks – el Transpacific Partnership Agreement (TPP) y el Trade in Services Agreement (TISA). Como señalan desde Wikileaks:
los “Tres Grandes T”, tienen como objetivo crear un nuevo régimen jurídico internacional que permitirá a las empresas transnacionales eludir los tribunales nacionales, evadir protecciones ambientales, la policía de internet en nombre de la industria de contenidos, limitar la disponibilidad de medicamentos genéricos asequibles y reducir drásticamente la soberanía legislativa de cada país.
El TTIP ha sido bautizado como el “Tratado de Troya”, por los intereses que se ocultan en su interior y de los que no se habla a la ciudadanía. Los “Tres Grandes T”, afectan a 53 países y a 1,6 millones de personas.
Si te interesa el tema puede resultarte de interés seguir las etiquetas en Twitter: #TTIP, #CETA, #TISA, #NOalTTIP, o seguir la cuenta en Twitter @NOalTTIP, @X_net_ , La Marea, (@lamarea_com), o también la web TTIP Secret, creada especialmente para aglutinar información sobre el tema e informarte en detalle de los antecedente y de la situación actual sobre este polémico tratado, de manera sencilla.
Imágen Garry Knight en Flickr bajo licencia CC