Usos innovadores de la televisión y medios ciudadanos

|

Mediashift continúa acercándonos la evolución de los medios de comunicación en general y en esta ocasión de la televisión pública en particular. Estas son algunas propuestas interesante de integración de la televisión con medios comunitarios, organizaciones locales, activistas vecinales, escuelas y medios de comunicación para crear sitios en línea de periodismo ciudadano hiperlocal.

Estos proyectos aúnan grandes ingredientes sociales como la educación, la relación con los gobiernos, o la difusión de una conciencia cívica a través del acceso a la tecnología, para crear medios de comunicación locales con contenidos creados por la comunidad. Estos son cinco ejemplos:

– El Grand Rapids Community Media Center (GRCMC) puso en marcha el Rapidian, un medio ciudadano hiperlocal, de cuya puesta en marcha os hablamos puntualmente en PC. A través del uso creativo de los medios de comunicación y la tecnología, Grand Rapids Community Foundation y la Comunidad Media Center, han puesto en marcha agencias en distintos barrios para proporcionar a las televisiones tradicionales de contenido ciudadano.

El Rapidian y NeighborMedia en Cambridge Community Television son dos ejemplos de proyectos de periodismo ciudadano que están a la vanguardia en innovación de las comunidades de noticias. Ahora esta experiencia se está trasladando a otras televisiones como en Filadelfia y Sacramento.

Otros usos innovadores de la televisión los encontramos en las coberturas electorales, en donde propuestas como las del Center for Media and Democracy en Burlington, permiten a los espectadores participar «clikeanto en las agendas de reuniones».

Otro ejemplo lo encontramos en Channel 17 en Vermont, que las pasadas elecciones puso en marcha Live Vermont Election Coverage, para que los residentes pudieran seguir en directo los resultados electorales e interactuar . También se daban a conocer. Vídeos con las opiniones de los voces locales, encuestas producidas por miembros de la comunidad. De esta forma el contenido local se hace más accesible y relevante para la vida cotidiana de las personas.

PhillyCam recibió en 2010 el premio del J-Lab, (Instituto de Periodismo Interactivo) por la puesta en marcha de Dropzone, cuyo objetivo era investigar el abandono escolar de los jóvenes de color.

Además, el proyecto contempla «la formación de periodistas ciudadanos» y la producción de informes para así destacar la voz de las minorías en la televisión y garantizar el acceso de estas voces en las comunidades locales.

Vía/ PBS/Mediashift Foto: PBS/Mediashift

More from Paula Gonzalo
Irán considera la pena de muerte para blogueros
Francis Pisani nos habla en Soitu de la situación a la que...
Read More
0 replies on “Usos innovadores de la televisión y medios ciudadanos”