Analistas, gurus, profesionales de la comunicación, y toda clase de expertos coinciden en su diagnóstico sobre la evolución del periodismo en la era digital.
La tan cacareada «muerte de la prensa«, ha pasado de la defunción, a reconocerse como una necesidad de adaptación a los nuevos tiempos en donde los usuarios tendrán cada vez un papel más activo. Así ha vuelto a confirmarlo Robert Cauthorn, vicepresidente de la División Digital en el San Francisco Chronicle.
Cauthorn, «defiende un futuro en el que los periódicos online se ocupen de ofrecer la información de última hora. La reflexión, la opinión y la «densidad» serán tareas de los medios impresos, que no sobrevivirán tal y como los conocemos a día de hoy». «Los medios de comunicación de Estados Unidos saben que, de lunes a miércoles, los periódicos no son rentables. La curva sólo se vuelve ascendente a partir del jueves, cuando se distribuyen con los suplementos de hogar, salud, entretenimiento o resumen de la semana. ¿Por qué publicar entonces periódicos el lunes, el martes y el miércoles? No tiene ningún sentido». De ahí su vaticinio de que los periódicos pasarán, poco a poco, de diarios a lo que hoy entendemos como semanarios. «Es el camino lógico».
«No podemos saber, nadie lo sabe, hacia dónde se encamina el periodismo online». Pero sí tiene certezas sobre lo que ha funcionado y despreciando propuestas que se han demostrado fracasadas, como el cobro por contenidos. «La gente habla, tiene que comunicarse. De la misma forma que permitimos a los lectores que aporten sus ideas, que corrijan una información, hay que dejarles que controlen los contenidos, que expresen de forma abierta si les gusta lo que leen». «Si los responsables de los medios piensan que sus lectores son tan peligrosos o malvados, tal vez deberían plantearse si no están en el negocio equivocado«.
«Como con los discos, los usuarios no quieren contenidos empaquetados. Eso ya no funciona. Hay que darles diferentes opciones para que escojan lo que más les interesa. No todo un periódico, sino varias partes que, tal vez, les resulten interesantes como un todo, pero que tal vez no». «Hace cinco años ningún periódico online podía incluir un vídeo en sus páginas. Hoy es raro consultar un blog que no esté repleto de vídeos. Ese cambio era imprevisible hace muy poco tiempo».
«Estamos viviendo la época más excitante de la historia del periodismo».
Vía | ABC.es, Las provincias.es, Hoytecnologia.com