En estos días se desarrolla en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 60° Congreso de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN) , con la asistencia de más de mil quinientos ejecutivos, editores y propietarios de medios de todo el mundo, para captar nuevos lectores y anunciantes para sus ediciones online y abordar ¿cuál es el concepto, el diseño y los contenidos del diario del futuro, aquel que va a sobrevivir?.
Representando a The New York Times, Jim Roberts, director del Departamento de Información Digital, y Jon Landman, que tiene a su cargo el desafío de transformar la redacción tradicional en una plataforma capaz de producir videos, blogs y de poner en marcha una ambiciosa estrategia de periodismo de participación con los lectores. Keller insiste en que el trabajo de ellos ya no se limita hacer un periódico de calidad, sino a informar con los mismos estándares profesionales de siempre a los lectores las 24 horas del día en todas las formas en que sea posible. La demanda de los lectores está empujada por las nuevas tecnologías digitales y las empresas la satisfacen brindando mejores servicios a sus lectores y anunciantes para poder seguir creciendo.
El continuo crecimiento de la audiencia online pasó de un promedio de un millón de visitantes únicos por mes en 1997 a más de 26 millones en la actualidad. (Editors Weblog).
Martin Nisenholtz, vicepresidente del nuevo Departamento de TV del diario, está convencido de que tanto el video como las imágenes fijas serán las grandes atracciones a la hora de captar nuevos lectores.
Niekerk, el principal editor del grupo de medios australiano Fairfax, defiende la idea de hacer un cambio copernicano en las redacciones, transformándolas en verdaderas centrales informativas que sean capaces de proveer contenidos, recurriendo a otras plataformas como las ediciones online, blogs y videos.
Vía |Lanacion.com.ar