¿Qué hay tras la financiación de las campañas electorales? #transparencia

Los ganadores de la Knight News Challenge 2015 nos han planteado este año el reto de descubrir ideas y proyectos para informar e inspirar mejor a los votantes, ademas de hacer el proceso electoral más divertido y accesible. Entre los 22 ganadores de esta edición destaca: Inside the 990 Treasure Trove cuyo objetivo es ayudar a los votantes y periodistas a entender mejor quién se esconde tras la  financiación de las campañas electorales y cuales son los posibles intereses ocultos tras estas donaciones.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Center for Responsive Politics (CRP), (), en colaboración con GuideStar, que recibirá 525.000 dólares para su puesta en marcha, con el fin de ayudar a los votantes y periodistas a entender mejor quién se esconde tras los intereses encubiertos en las campañas electorales de los políticos a través de financiaciones ilícitas. Estas investigaciones se llevarán a cabo en colaboración con GuideStar con el fin de rastrear este tipo de subvenciones tras las que se esconden intereses encubiertos.

Según destaca el Center for Responsive Politics

los fondos de que ciertas organizaciones no lucrativas pueden pasar a respaldar ciertos candidatos y sin tener que revelar de dónde proceden las donaciones. De hecho, la cantidad de dinero negro en las campañas ha crecido de manera exponencial – de 6 millones de dólares en 2004 a 309 millones en 2012.

El CRP ha desarrollado un sistema para rastrear todo tipo de información sobre estas donaciones que combina 990 formas diferentes de mezclar la información obtenida, de ahí el nombre de esta iniciativa. Los resultados se analizarán relacionándolos con los datos obtenidos por la Comisión Federal de Elecciones. En colaboración con GuideStar tratarán de recuperar la mayor cantidad posible de información, de la manera más rápida y pormenorizada para crear una base de datos a la que cualquier periodista pueda acceder.

Como ellos mismos señalan, la verdadera historia sobre la financiación de las elecciones está en las sombras, y el objetivo de esta propuesta es arrojar luz sobre este tipo de cuestiones.

Al frente de esta iniciativa se encuentra Robert Maguire, (@RobertMaguire_), periodista político del CRP , quien señala: «Los periodistas y los votantes necesitan saber más sobre el dinero: los fondos oscuros invertidos en las campañas de fuentes no reveladas».

Este proyecto nació en el 2012 y desde entonces y en colaboración con el Center for Responsive Politics, ha creado metodologías innovadoras para recuperar información acerca del dinero invertido en estas campañas de fondos no revelados, muchas veces encubiertos en el anonimato que permiten ciertas fórmulas como las donaciones de organizaciones sin ánimo de lucro. El CRP trabaja siguiendo el rastro de este dinero para mostrar así a los votantes quien está financiando realmente las victorias o las derrotas de sus legisladores.

El sistema estadounidense de financiación de las campañas se ve amenazado por esta clase de donante privado capaz de explotar canales secretos para apoyar u oponerse a candidatos, influir en los resultados y, finalmente, ser recompensado ​​por los cambios en las políticas públicas. Documentar y exponer esta financiación y las redes asociadas a ella son pasos críticos para la comprensión y luego abordar el problema.

Puedes leer más sobre este proyecto aquí.

Imagen: mirsasha en Flickr bajo licencia CC

More from Paula Gonzalo
3 organizaciones que debes conocer sobre #DDHH y #Periodismociudadano
El 16 de mayo de 2011 la Asamblea General de la Organización...
Read More
0 replies on “¿Qué hay tras la financiación de las campañas electorales? #transparencia”