Hace tiempo les hablamos de Todd Wolfson, uno de los fundadores del Media Mobilizing Project, este proyecto trata de desarrollar una línea digital de noticias sobre Filadelfia para la comunidad inmigrante de habla hispana, distribuidas a través de la nueva plataforma inalámbrica de la ciudad.
El origen de la iniciativa, nos cuenta Gabriel Berrios, era «dar voz a aquellos que tienen las mínimas posibilidades de ser tomados en cuenta. Seguramente otros proyectos propiciados por los mismos sindicatos u otras organizaciones de residentes en Filadelfia serán quienes posibilitan dar voz a estos sectores, pero nuestro proyecto nace justamente para hacer énfasis en aquellos que no cuentan con grandes organizaciones que les den soporte, ni menos que les ofrezcan herramientas tecnológicas para dar a conocer su realidad en su propia lengua, invitando a la cultura predominante a entenderlos subtitulando sus videos. Por ahora, les invito a ver el siguiente video«.
«No sólo la participación ha desbordado las expectativas, ya que en este comienzo de cursos los estudiantes han avanzado a tal punto que se planea realizar un noticiero con contenido hecho por ellos mismos«, comenta Berrios.
Ahora, en el sur de Filadelfia estudian cine para contar sus historias y problemáticas. En torno a estos aprendices no está el deseo de simplemente entretener. Su misión es otra: Contar su historia, la que incluye la marginación y el abuso por su condición clandestina de inmigrantes sin documentos en este país.
Los participantes aprenden a escribir guiones, editar videos y cargarlos en internet, medio por el que serán difundidos cuando estén listos en enero próximo.
Además, se ha llegado a un convenio con la televisión pública para transmitir todos los videos que no duren más de cinco minutos, dijo Berríos.
Vía | pbs.org/idealab, news.aldiainc.com