Desde la sección de blogs de Reuters la escritora Naomi Wolf nos habla de su reciente propuesta como defensora del periodismo ciudadano y cofundadora de DailyCloudt.com. Se trata de una plataforma global destinada a apoyar a los ciudadanos con el fin de mejorara la democracia y promover el debate. Tal y como nos cuentan en la web, su origen partió de la impotencia ciudadana ante el deterioro del proceso político y la impotencia que esto ha generado:
Somos un grupo de ciudadanos diversos, que se reunieron para iniciar DailyCloudt, com, porque estábamos hartos de la forma no transparente de nuestro proceso político.
Frente a esta situación Wolf nos cuenta como este fue el caldo de cultivo para tomar la decisión de poner en marcha un sitio web que apoyara la participación ciudadana ofreciendo canales de expresión y comunicación a todos los interesado con el fin de «fortalecer otras formas de democracia».
DailyCloudt, actualmente en fase beta, ofrece formación especializada a los ciudadanos para que puedan convertirse en reporteros y comentaristas. En su página puedes seguir cinco sencillos pasos en los que te indican cómo participar tanto a través de la proposición de proyectos de ley de interés, como escribiendo artículos de opinión que posteriormente se publicarán en el apartado «Voz Ciudadana». Además de los artículos de opinión, puedes participar con documentación en vídeo y relatos en primera persona con noticias de todo el mundo.
El apartado más innovador de esta iniciativa nos propone cambiar aquellas leyes con las que no estamos de acuerdo a través del crowdsourcing y la ayuda de un equipo de abogados que nos orientará en cuestiones legales hasta conseguir llamar a un referéndum con el proyecto de ley de tu grupo, y con la ayuda de asesores. Todo orientado a conseguir una democracia más saludable:
Vivimos en un mundo en el que los gobiernos tratan de manipular y controlar el flujo de información, e Internet está, pues, bajo el ataque continuo. Pero la democracia es más fuerte en todas partes ya que puede ocurrir en cualquier lugar que un ejército de ciudadanos pueden organizarse e informar a una audiencia global.
Según nos cuenta Wolf: «La mayoría de las leyes son aprobadas en la oscuridad, ya que proyectos de ley como la Ley de Autorización de Defensa Nacional pesan 1.600 páginas». Sin embargo esto puede cambiar «permitiendo a las organizaciones y a los usuarios comprender lo que significa un proyecto de ley, dando a los votantes, organizaciones, legisladores y periodistas una manera de comprender realmente lo que se está haciendo». De ahí que Wolf nos proponga que sean los ciudadanos los que comiencen sus propios movimientos políticos, basados en el crowdsourcing y en la legislación (24 estados tienen referendos disponibles para los ciudadanos).
Este nuevo sitio trata de capacitar a personas en todo el mundo como periodistas ciudadanas para que puedan convertirse en nuevas fuentes de artículos de opinión y noticias. Puedes echarle un vistazo a algunos ejemplos del trabajo de estos colaboradores como el caso de José Ciolino, defendiendo la Segunda Enmienda; una maestra y madre de un niño con necesidades especiales criticando la enseñanza, Christine Mann, mostrando por qué la tan cacareada iniciativa de Obama para crear empleos verdes no es realmente tan ecológica como cabría esperar.