AIDS Rights Congo: Un proyecto para luchar contra la discriminación por SIDA en el Congo

África continua siendo el continente más castigado por el SIDA, una grave enfermedad a la que acompaña el miedo al contagio y por tanto, la estigmatización de las personas que la padecen.

Para tratar de acercar la vida y los problemas que padecen los enfermos de VIH/SIDA en el Congo, Rising Voices ha decidido subvencionar el proyecto AIDS Rights Congo de AZUR Development y luchar contra este tipo de discriminación publicando las experiencias de estas personas en un blog.

Las cifras hablan por si solas: «En el Congo, 79.000 [eng] personas (o 3,5 por ciento [eng] de todos los adultos) viven con VIH/SIDA». Las mujeres, constituyen un 59 % de los portadores de VIH/SIDA en el Congo y son uno de los sectores más discriminado.

Las nuevas habilidades que nos acerca la web 2.0 ha permitido mostrar y compartir estas historias sobre como el VIH/SIDA está afectando a la comunidad local donde trabajan. Los blogs son uno de los medios que AZUR Development está utilizando para intentar traer a un primer plano estas historias de discriminación. Otro medio utilizado por la organización para combatir el estigma y crear conciencia de los temas relacionados con el VIH/SIDA es la radio.

En Pointe-Noire, una de las principales ciudades de la República del Congo, los profesionales de la salud todavía tienen miedo al contagio y esto se convierte en un obstáculo para que las mujeres reciban la atención adecuada, especialmente las mujeres embarazadas. Dieudonnée Blandine Louzolo, Asistente de Comunicación de AZUR Development, cuenta en este blog varios casos de mujeres que perdieron a sus bebes, en el hospital de esta ciudad, por el miedo de las parteras al contagio.

Los profesionales de la salud de los hospitales, que deberían apoyar moral y sicológicamente al paciente, están abandonando a las mujeres en las camas de parto por miedo a contagiarse de VIH; así pues, ciertas recomendaciones éticas ya no se cumplen.

En el caso de las mújeres indígenas, la situación es mucho peor. Sylvie Niombo, líder del proyecto y directora ejecutiva de AZUR Development, esplica la situación de las mujeres indígenas de la provincia de Lékoumou, (estos indígenas son conocidos como pigmeos), la región con la tasa más alta de VIH en el Congo.

Otro de los grupos que sufre la discriminación por SIDA y se ven privados de su derecho a la salud, son los prisioneros de las cárceles del Congo, ya que la policía, como nos cuenta Blandine Louzolo, también teme el contagio.

Vía/  Rising Voices, Global Voices

More from Paula Gonzalo
The Bristol Cable apuesta por la participación para «democratizar los medios de comunicación local»
Redes sociales y medios de comunicación social han permitido abrir un proceso...
Read More
0 replies on “AIDS Rights Congo: Un proyecto para luchar contra la discriminación por SIDA en el Congo”