Con motivo de la celebración del 5º aniversario de YouTube, distintas personalidades están analizando las bondades de este canal de vídeo en la red. Katie Couric, presentadora de la CBS Evening News, destacó los 5 mejores momentos del periodismo ciudadano en YouTube. Couric destaca la importante labor que YouTube ha desarrollado en torno a:
«la sensibilización de los abusos contra los derechos humanos y la prestación de información de primera mano sobre los conflictos y las catástrofes naturales». «Escogí cinco vídeos que demuestran para mí el poder del medio y cómo un simple vídeo puede ser un catalizador para el cambio.»
– El 1º de estos momentos tuvo lugar en el año 2006, en Virginia, EE.UU, y su protagonista fue su Senador George Allen, candidato a la reelección, que en un momento de despiste en su campaña fue grabado mientras se refería a S.R. Sidarth, un empleado indio-americano de su oponente, el demócrata Jim Webb, como «Macaca». El vídeo despertó una gran expectación y se propagó de forma viral por toda la red. El resultado del «famoso Momento Macaca» fue el cuestionamiento de sus posibilidades de reelección.
The Washington Post destacaba que, si no fuera por este incidente, Allen habría sido un candidato destacado para la nominación presidencial del Partido Republicano en 2008.
El periodismo ciudadano, a través de la emisión de vídeos en YouTube, ha llegado a afectar seriamente la carrera de algunos políticos. El periodista y presentador Howard Kurtz, califica este canal como «una herramienta política».
– El 2º momento elegido por Couric, tiene lugar en el año 2007 con las protestas en Birmania, en medio de la violenta ofensiva gubernamental, en donde se incluyeron ataques a los monjes budistas y civiles partidarios de una transición hacia un nuevo régimen democrático.
Recuerdo una foto de un mar de túnicas rojas de monjes budistas marchando pacíficamente por las calles poco antes de que los militares abriesen fuego. Los valientes hombres y mujeres que documentaron lo que vieron y lo publicaron en línea ha ayudado a los estadounidenses a entender la situación en Birmania.
– El 3º momento lo protagoniza el terremoto de 2008 en provincia china de Sichuan.
Los periodistas ciudadanos que capturaron las imágenes gráficas le dijeron al mundo cual era la seriedad de la situación realmente, y nos ofreció relatos de primera mano de ese terrible día.
– El 4º hito destacado fueron las imágenes de un león atacando a un búfalo en la llanura de africana.
Uno de los mejores documentales de naturaleza que he visto nunca. Y es sólo un vídeo amateur de ocho minutos. Esto demuestra lo poderoso que los vídeos de la web pueden ser.
– El 5º vídeo destacado no podía se otro que el del asesinato de Neda Agha-Soltan, la joven asesinada en una manifestación en Teherán en junio de 2009, en protesta por el resultado de las elecciones iraníes. Neda se convirtió en símbolo de las protestas de los reformistas y del periodismo ciudadano. Por 1ª vez, en la historia de los premios George Polk, un vídeo ciudadano, grabado por una persona anónima, fue galardonado en este reconocido certamen periodístico.
el vídeo es un icono y un símbolo de la valentía del pueblo iraní, dispuesto a defender lo que es correcto.
Couric resume este repaso por los 5 años de vida de YouTube con una acertada metáfora y un agradecimiento para todos los periodistas ciudadanos:
YouTube es una especie de ciudad de Nueva York. Millones y millones de personas con todo tipo de vidas que coexisten en un espacio pequeño. Al doblar la esquina, nunca se sabe quién o qué vas a encontrar.
«Felicito a todos los periodistas ciudadanos que nos están mostrando sus realidades y demostrando que incluso Birmania, China o África puede ser sólo un clic de distancia.»

Vía/ Mediabistro, News Busters Caricatura: Truthdig