Judith Torrea: “Ahora tenemos la democracia fantástica del mundo del ciberespacio”

Segunda entrega –de una serie de tres vídeos– de la entrevista realizada por Paula Gonzalo, codirectora de Periodismo Ciudadano, a Judith Torrea (@Judithtorrea en Twitter), periodista española especializada en narcotráfico, crimen organizado, pena de muerte, inmigración y política en la frontera de México con Estados Unidos.

Es autora del blog “Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico”, donde narra la dura realidad cotidiana de esa ciudad mexicana, en la que también reside, y del libro “Juárez en la sombra – Crónicas de una ciudad que se resiste a morir”, que relata asimismo esa realidad. Su excelente labor periodística la ha hecho merecedora de diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo digital.

En esta entrega, Judith declara que no le gusta hacer críticas sobre sus compañeros de profesión, pues cree que «cada persona hace el tipo de periodismo que puede hacer en ese momento». Y respecto a la profesión en el país donde ahora reside y trabaja, piensa que «hay muchísimas personas que arriesgan su vida por hacer su trabajo y que además tienen familias, y que son de México».

La única crítica que haría al periodismo en general, no ya en particular en el caso de la guerra contra el narcotráfico, es que se tendría que dar difusión no sólo a los comunicados y ruedas de prensa de «las personas que parece que tienen más voz porque tienen un cargo político»:  «Yo creo que tenemos que acercarnos más a las personas, a saber qué se siente, por ejemplo, cuando te matan a tu hijo, qué hay detrás de una persona que supuestamente es un asesino».

En su opinión, el periodista tendría que «escribir de una manera muy clara y llegando siempre al corazón de las personas, porque todo el mundo lo tiene, más apartado o menos apartado». Un pensamiento que expresa de manera gráfica confesando que ella escribe para su abuelito, «que nunca fue a la universidad».

Opina también Judith que en un momento en que las democracias cada vez  están siendo más atacadas, en países democráticos o no democráticos, la oportunidad llega de la mano de «la democracia fantástica del mundo del ciberespacio, donde cualquier persona se puede convertir en líder de opinión».

Y en lo que podría ser un guiño al periodismo ciudadano, concluye: «E imagínate si esa persona sabe los principios básicos éticos del periodismo, ya sería la solución, que a veces ni los periodistas los saben o los tienen olvidados».

Imagen de previsualización de YouTube

Primera entrega de esta entrevista:

More from Jacinto Lajas Portillo
Rue89, la información a tres voces
Las voces de los periodistas, los expertos y los internautas. Rue89 es...
Read More
0 replies on “Judith Torrea: “Ahora tenemos la democracia fantástica del mundo del ciberespacio””