Macon Phillips y la revolución de la política 2.0

Macon Phillips, autor del blog “El cambio ha llegado a whitehouse.gov”, es el nuevo director de medios de comunicación de la Casa Blanca, un nuevo puesto de trabajo para una administración que ha decidido innovar combinando «la política y la tecnología para hablar directamente con la gente».

Al igual que Katie Jacobs StantonDirectora de Participación Ciudadana, Phillips trabaja para Obama en estos nuevos cargos, para construir desde la administración Obama, el nuevo mensaje de los medios de comunicación.

Desde que presentó el renovado whitehouse.gov, Phillips de 30 años, se ha centrado en ofrecer mayor transparencia al gobierno, además trabajaba para Blue State Digital, una consultora política que aprovecha las nuevas herramientas de los medios de comunicación. Todos estos cambios, comenta:

«Nos sirven como conector entre los políticos y los ciudadanos que los ponen en el cargo». «Hay mucho que aprender». «Una gran parte del trabajo que estamos haciendo no se había hecho antes por un presidente».

Phillips representa una nueva revolución en el mundo de la política que se está trasladando a todos los países, no tenemos más que echarle un vistazo a las campañas de las pasadas elecciones gallegas y vascas o las pasadas elecciones en Venezuela, en las que Twitter demostró su eficacia. La política ya no puede prescindir de la web 2.0 y así lo confirma Phillips al afirmar que los medios de comunicación social, y las nuevas herramientas de Internet, dirigida por las interacciones entre Facebook y YouTube, permiten a los políticos situar sus mensajes en primer lugar, sin interferencias.

Obama ha demostrado cómo utilizar las herramientas de comunicación modernas magistralmente para ayudarle a ganar las elecciones a la Casa Blanca.

«Lo que él hizo con los medios de comunicación social durante la campaña nos hizo pensar que estábamos recibiendo a un presidente en sintonía con la tecnología. No creo que haya sido el caso de John Kerry o John McCain«.

Phillips reconoce que con los medios de comunicación social, uno de los desafíos son las críticas que permiten hacer uso de la palabra. «Internet ha abierto las normas», dice Phillips.

Kelly Cutler, directora ejecutiva del Chicago Marcel Media, una agencia de desarrollo web, considera que: «Hay una filosofía detrás de la Web 2.0 que es utilizada para la interactividad y la transparencia

Whitehouse.gov no sólo incluye vídeos y fotos, detalles de la casa-Obama, su programa y las intervenciones de otros funcionarios de la administración, incluida la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton. Hay un blog que se actualiza varias veces al día.

Lo que más ilusiona a Phillips es – la comunicación directa, la interacción a través de un blog, el uso de vídeos – una revolución imparable que ha ayudado a humanizar el rostro de la política.

Vía/ Seattletimes

More from Paula Gonzalo
One:convo, una sola plataforma para informarse e informar
En un mundo en donde los medios alternativos de información como los...
Read More
0 replies on “Macon Phillips y la revolución de la política 2.0”