Engin Onder y 140journos: uno de los líderes del nuevo periodismo según Time

|

Engin Onder, uno de los cofundadores de 140 Journos, (@140journos), ha sido elegido por la revista Time como uno de los «Líderes de la Próxima Generación», en un reportaje especial titulado: «Next Generation Leaders».

next-generation140 Journos se convirtió en un destacado movimiento, ejemplo del poder del periodismo ciudadano en Turquía, del que os hablamos en PC. Esta organización creada en 2011, comenzó a transmitir noticias en directo a través de Twitter después de un ataque aéreo en la frontera turco-iraquí, el 28 de diciembre de 2011, en el que resultaron muertos 34 aldeanos kurdos. “La primera información dada a conocer al público llegó después de 12 horas”, recuerda Onder. Pero mientras tanto, añade, “las redes sociales eran una tormenta”. A partir de ahí, Onder decidió poner en marcha una fuente alternativa de noticias, y presentar la primera versión de 140 Journos.

Su nombre hace referencia al límite de 140 caracteres de los mensajes de Twitter y la palabra “Journos” alude al oficio de periodista, aunque, como ellos mismo señalan, “nadie en el proyecto es periodista profesional”.

La trascendencia de este medio de información, sustentado sobre las redes sociales, no ha dejado de crecer y ahora Time destaca el trabajo informativo que han realizado en un contexto de crisis marcado por la represión gubernamental e informativa y habla de cómo han conseguido «transformar el periodismo en Turquía».

Desde Gigaom Mathew Ingram destacaba el valor del periodismo ciudadano, especialmente en países como Turquía al señalar:

El valor que las herramientas de medios sociales como Twitter aportan al periodismo se hace aún más evidente cuando se utilizan en los países donde los medios tradicionales están fallando al hacer su trabajo, y el grupo de Turquía, @140journos es un ejemplo fascinante de este trabajo.

Engin Onder, un estudiante residente en Estambul de 23 años, decidió poner en marcha 140 journos al comprobar la indiferencia de los principales canales de noticias de Turquía tras los bombardeos de 2011, basándose principalmente en  Twitter e Instagram.

Junto a dos amigos de la universidad, Cem Aydoğdu y Safa Soydan, decidieron poner en marcha una cuenta de Twitter para: «producir noticias que no fueran denunciadas por la prensa turca».

Según señala Onder en Time a principios de 2012, unos cuantos académicos turcos tomaron nota de lo que estaban haciendo a través de redes y sociales: «Dijeron que estábamos haciendo una práctica organizada de periodismo ciudadano». «Lo primero que hicimos fue buscar lo que eso significaba. Ninguno de nosotros era periodistas». Desde el principio tenían claro que su trabajo era solicitar, verificar y difundir noticias de voluntarios en todo el país y, aunque al principio, los resultados fueron desalentadores, tras las protestas del Parque Gezi a finales de mayo de 2013, «decenas de miles de turcos volvieron a las fuentes alternativas de noticias, incluyendo 140 Journos».

En un día, todo el mundo se convirtió en periodista ciudadano.

Tras las elecciones parlamentarias disputada el 7 de junio, este movimiento realizó un trabajo especialmente importante utilizando Twitter para verificar los resultados de los comicos en el país. Global Post destacaba especialmente el trabajo de este colectivo.

Onder está trabajando en lo que considera la próxima frontera del periodismo ciudadano y del mapeo de información en tiempo real. Este tipo de mapas, en el que ya tienen experiencia, se ha convertido en una herramienta en favor de la transparecia en los comicios electorales y en su nuevo proyecto de futuro.

More from Paula Gonzalo
0 replies on “Engin Onder y 140journos: uno de los líderes del nuevo periodismo según Time”