Cada vez es mayor el número de personas que en las situaciones de crisis se dirige a los medios sociales para compartir y conocer las informaciones y emociones que generan. Fue así recientemente en el caso de los atentados en Mumbai y esa tendencia se ha repetido ahora con la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. Los comentarios y reportes volcados en Internet por los ciudadanos son numerosos, tanto del lado palestino como del israelí.
En el caso de Twitter, se ha revelado de nuevo como una verdadera plataforma de periodismo ciudadano, aunque si establecemos la comparación con el caso de Mumbai -hay quien ya lo hace, a pesar de que son situaciones totalmente diferentes, no equiparables- en relación con los ataques a Gaza quizá predominan las emociones sobre las informaciones. Pero en cualquier caso, redactados en múltiples lenguas, los comentarios vienen de los territorios palestinos, de Israel y de todo el mundo.
Aprovechando esta corriente, el consulado israelí en Nueva York ha creado una cuenta en Twitter cuyo fin, según David Saranga, responsable de las relaciones públicas del consulado, sería justificar la ofensiva israelí y «transmitir un mensaje oficial frente a otras informaciones no fiables».
Por otra parte, el ejercito israelí ha creado su propio canal en YouTube, donde difunde vídeos de los ataques aéreos a los túneles de reabastecimiento cercanos al paso de Rafah o a edificios que identifican como pertenecientes a Hamas.
En Facebook, por ahora, las iniciativas son particulares, con muchos usuarios cambiando la foto de sus perfiles por la bandera del lado que apoyan. Y también con la creación de grupos defendiendo las razones de unos y otros.
Vía | France 24