Edward Snowden, la banda de rock Pussy Riot y el artista Ai Weiwei unidos para concienciar de la cibercensura

Edward Snowden, la banda de rock Pussy Riot y el artista Ai Weiwei, han sufrido la censura en línea en sus propias vidas, de ahí que hayan decidido unirse para denunciarlo. Amnistía Internacional se ha asociado con AdBlock en el Día Mundial contra la Cibercensura, el pasado domingo, para lanzar un mensaje relacionado con la necesidad de proteger la privacidad de nuestras comunicaciones en la Red.

En PC os hemos hablado en detalle de los tres protagonistas de esta campaña. Edward Snowden, exinformático de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), puso de manifiesto con sus revelaciones sobre las las labores de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la fragilidad de la privacidad en Internet. Snowden no solo lo afirma sino que ha puesto en marcha Freedom of the Press Fundations, , una web desde la que defender el periodismo de vanguardia, la transparencia y la innovación. La campaña en Twitter podía seguirse tras las etiquetas: o . Snowden aprovechaba la ocasión para recordarnos que:

Incluso si no estas haciendo nada malo, estás siendo observado y grabado.

Las integrantes de la banda punk rusa Pussy Riot, fueron condenadas a dos años de prisión en agosto de 2012 por un delito de gamberrismo tras irrumpir en la principal catedral ortodoxa de Moscú e interpretar una ‘oración punk’ contra el presidente del país, Vladimir Putin. Tras esta experiencia fueron encarceladas, sufriendo la violencia policial y las amenazas en su piel. De esta experiencia surgió la decisión de poner en marcha Zona Prava, (Zona de Justicia), una ONG fundada poco tiempo después de salir de la cárcel. Esta ONG, centrada en la defensa de los presos rusos, ofrece información y apoyo legal y psicológico a los prisioneros. Tras esta primera experiencia fundaron MediaZona, (Zona de derechos), un medio con el que continuan trabajando estrechamente junto a Zona Prava para denunciar los abusos del sistema perniteciario ruso y luchar y defender los derechos de los presos. El mensale de las Pussy Riot destacaba:

Las autoridades no sólo utilizan las esposas y las detenciones, sino también los ataques mediáticos.

El artista chino Ai Weiwei, (@aiww), veía recientemente como su exposición “Andy Warhol / Ai Weiwei”, se veía seriamente amenazada ante la negativa de la factoría Lego a suministrarle el material necesario. Según el autor, la compañía parecía más interesada en ganarse los favores del gobierno chino, que en defender la libertad de creación, especialmente tras firmar un contrato para instalar uno de sus parques temáticos en Shanghái. En su mensaje Ai Weiwei señalaba:

Sin libertad de expresión no existe el mundo moderno, sólo la barbarie.

Estos tres activistas y defensores de la libertad de expresión han aprovechado la ocasión, para incidir en la necesidad de proteger el derecho a la privacidad de nuestras comunicaciones. Desde Amnistía señalaban cómo los gobiernos buscan controlar cada vez más aspectos de la comunicación en línea. Entre las fórmulas utilizadas se encuentra la puesta en marcha de leyes que potencien el seguimiento de la población que pasa por, «censurar lo que la gente ve en línea» o la «utilización de tecnologías que permitan espiar a la gente, manipular sus dispositivos, o censurar la libertad de expresión en línea».

Amnistía Internacional aprovechaba este día para pedir a las compañías de Internet resistir la presión de los gobiernos para debilitar la privacidad y la libertad de expresión en línea y en su lugar, desarrollar y adoptar tecnologías, como el cifrado, que permiten respetar los derechos en el mundo digital. Según el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty:

Algunos estados promueven niveles orwelliano de vigilancia, se captura sobre todo las vidas y el trabajo de las personas que defienden nuestros derechos humanos – abogados, periodistas y activistas pacíficos. Este continuo desarrollo de nuevos métodos de represión en reacción al aumento de la conectividad es una gran amenaza para nuestra libertad de expresión.

«La libertad de expresión en línea se encuentra bajo seria amenaza», destacaba  Salil Shetty, especialmente a través de»nuevas leyes y tecnologías más intrusivas para el control de internet».

Cuando no están cerrando sitios web y deteniendo a bloggers, están llevando a cabo el seguimiento en masa sobre cómo usamos Internet. Esa no es la internet que queremos.

Para conmemorar el Día Internacional contra la Cibercensura Reporteros Sin Fronteras liberó 9 webs inaccesibles en 11 países. (Puedes ver toda la información aquí.

La campaña «Libertad colateral» ha puesto a disposición de los usuarios de Cuba, China, Rusia, Irán, Vietnam, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein nueve páginas web que hasta el momento estaban vetadas por las autoridades.

More from Paula Gonzalo
iReport podría resultar una especie de YouTube para los periodistas amateurs
En caso de que te interese ser periodista, nunca ha habido un...
Read More
0 replies on “Edward Snowden, la banda de rock Pussy Riot y el artista Ai Weiwei unidos para concienciar de la cibercensura”