«Distant Witness»: un libro imprescindible del hombre que tuiteó la Primavera Árabe

|||

Distant Witness. Social Media, The Arab Spring and a Journalism Revolution, es el título del libro publicado por el jefe de social media de NPR, , (Andycarvin.com, @acarvin en Twitter), jefe del departamento de medios sociales de la National Public Radio de EE.UU. (NPR). El activo papel que Carvin mantuvo durante el estallido de las revueltas de la Primavera Árabe, le ha reportado numerosos reconocimientos y el título de: «el hombre que tuiteó la Primavera Árabe», tal y como destaca Jeff Jarvis al hablar sobre este libro que resume esta experiencia en detalle.

Publicado por la CUNY Journalism Press, una editorial creada por la Universidad de la Ciudad de Nueva York para dar a conocer libros relacionados con el periodismo, Distant Witness quiere mostrar una forma diferente de enfrentarse a la profesión combinando para ello el uso de redes sociales y del periodismo ciudadano como un ejemplo fundamental de colaboración y encuentro entre periodismo tradicional y ciudadano. Además y tal y como destacan en la página del libro en Facebook se trata de:

Una historia fascinante e íntima sobre cómo los medios sociales y la primavera árabe han provocado una revolución en el periodismo.

Desde los primeros días de la revolución tunecina a través de la caída del régimen libio, Andy Carvin llegó a ser conocido como «el hombre que tuitea  revoluciones» por su inquebrantable, relato de los conflictos en tiempo real. Su trabajo en los últimos dos años está reinventando cómo las personas experimentan la información. Ya no sólo consumirla, participan en ellas, interactuando con las mismas personas en el terreno que participan en los levantamientos.

Sin lugar a dudas los acontecimientos de la Primavera Árabe suponen un hito fundamental en la historia del periodismo y de la comunicación en general, y especialmente en la descentralización del control de la información.

Tal y como señala Jarvis el ejemplo de Carvin nos muestra otra forma de entender la profesión en uno de sus mejores momentos:

Él y sus nodos y redes de testigos, participantes y expertos añaden a la noticia formas que hasta ahora no eran posibles. El periodismo no se está reduciendo. A través del ejemplo de Andy, así como a través de experimentos en el periodismo de datos, crowdsourcing, sitios hiperlocales y otras innovaciones por venir, el periodismo es cada vez mayor. Andy Carvin es prueba de ello.

Escrito en primera persona, este resumen personal de Andy Carvin cuenta con testimonios de los activistas más destacados que participaron en las revueltas, protagonistas que nunca hubiéramos conocido sino estuviesen ahí las redes sociales.

Desde Mosaab El Shamy, un joven estudiante de farmacia egipcio, Sami Ben Gharbia, director de Global Voices Advocacy o de Threatened Voices (Voces Amenazadas), que movilizó a su país para protestar por Internet o Mohammed Nabbous, símbolo del periodismo ciudadano en las revueltas libias, fallecido a tiros en extrañas circunstancias.

Distant Witness saldrá a la venta en enero de 2013 pero ya puede reservarse en la web de la editorial.

More from Paula Gonzalo
Las redes sociales canalizan las protestas tras la muerte de Mahsa Amini por usar mal el velo
La muerte de la joven Mahsa Amini, bajo custodia de la conocida...
Read More
0 replies on “«Distant Witness»: un libro imprescindible del hombre que tuiteó la Primavera Árabe”