¿Da trabajo el periodismo ciudadano al periodismo profesional?

Es una teoría arriesgada, que ya ha encontrado alguna respuesta crítica, pero que se ha lanzado en un medio como The Economist, lo que le procura una cierta atención.

El artículo en cuestión, «Amateur journalists create jobs for professional ones», toma como punto de partida el reciente asesinato en Londres de un militar británico y el material periodístico de ese suceso, de origen ciudadano, que ha dado la vuelta al mundo y ha reavivado la defensa de la validez del periodismo ciudadano.

Sostiene el artículo que el periodismo ciudadano está sirviendo, por un lado, para ampliar y mejorar la cobertura de las noticias. Pero que también, por otra parte, ayuda a crear trabajo para periodistas profesionales que han de curar, verificar y analizar el material ciudadano.

Las audiencias digitales, afirma Claire Wardle de Storyful, están demostrando que consideran los vídeos ciudadanos más auténticos que los de las empresas periodísticas: «Si ellas no los muestran, la gente irá a YouTube para verlos». De ahí que el periodismo tenga cada vez más en cuenta a las redes sociales como fuente y sean también cada vez más medios los que desarrollan sistemas que permitan las contribuciones de sus lectores.

El artículo cita algunos ejemplos: el veterano iReport de CNN; el diario sueco Aftonbladet, que pregunta a sus lectores por su localización para poder mandarles alertas sobre noticias cercanas a ellos y que puedan aportar sus fotografías y vídeos; o The Guardian, que ha lanzado recientemente una plataforma de periodismo colaborativo, GuardianWitness, en la que periodistas profesionales supervisan el material que envían los ciudadanos.

No obstante, el artículo explica también que los usuarios optan con mayor frecuencia por subir su material directamente a las redes sociales en lugar de hacerlo a los medios, lo que obliga a los periodistas a usarlas como fuente en muchos casos, algo que aumenta el trabajo dedicado a verificar las informaciones y requiere, por tanto, dedicar más personal a esa labor.

En resumen, con independencia de la tesis defendida en su título, el artículo invita a interesantes reflexiones sobre el papel que el periodismo profesional juega y debería jugar en el aprovechamiento de todo ese material periodístico ciudadano que sin duda no va a cesar de llegarnos por diferentes vías.

Imagen | Coco Curranski bajo licencia Creative Commons (CC BY 2.0)

More from Jacinto Lajas Portillo
Periodismo Ciudadano participa en «Lo hacemos», jornadas sobre nuevas formas de participación juvenil
«¿Es realmente Internet una estrategia diferente de participación social o un canal...
Read More
0 replies on “¿Da trabajo el periodismo ciudadano al periodismo profesional?”