Muchas son las propuestas innovadoras que en los últimos tiempos han surgido en África, un continente quizá también desconocido para muchos en su vertiente tecnológica a pesar del extraordinario crecimiento que experimenta en ese aspecto frente a otras regiones del globo. Una corriente de innovación que afecta en gran parte al periodismo y la comunicación en general.
Ushahidi, la plataforma colaborativa de geolocalización utilizada ya en innumerables proyectos por todo el mundo, es quizá la parte más visible de ese espíritu innovador. Pero no es la única. Multitud de otros proyectos, en los que el periodismo ciudadano tiene un gran protagonismo, se gestan cada día.
Prueba de ello son los ganadores del African News Innovation Challenge (ANIC), de los que ya os hablábamos aquí hace unas semanas. Jennifer Dorroh escribe en MediaShift sobre esos proyectos, destacando las iniciativas como soluciones a problemas concretos:
Creación de mejores herramientas para el periodismo ciudadano
- CorruptionNET permitirá que los reporteros ciudadanos envíen a las redacciones, desde sus teléfonos móviles, informes sobre casos de corrupción o mal uso de los recursos públicos.
- Citizen Desk ayudará a los medios a incorporar denuncias ciudadanas en su flujo de trabajo editorial.
- ListeningPost lanzará la primera redacción «social media» de África, a partir de herramientas como Storyful y una aplicación del tipo ScoopShot.
Verificación de informes
- Africa Check pretende verificar las noticias e identificar errores —ya sea a partir de una fuente o un periodista— de forma colaborativa e independiente, no partidista.
- MoJo está creando un software fácil de usar para detectar y denunciar la censura y el plagio online.
Fomento del periodismo de datos
- DataWrapper quiere acelerar el uso de la visualización de datos, incluyendo la infografía interactiva y aplicaciones de noticias visuales orientadas a datos. El proyecto establecerá una red de tableros de visualización de datos en redacciones de toda África.
- Code4SouthAfrica incorporará científicos y programadores de datos en las redacciones para desarrollar APIs de noticias y capacitar a los periodistas en el uso de datos.
- Oxpeckers es un proyecto de cartografía narrativa que utilizará imágenes de satélite y análisis de datos geográficos para rastrear la tala de árboles, la caza furtiva y la degradación ecológica.
Creación de mejores herramientas para el periodismo de investigación
- El proyecto openAFRICA pretende racionalizar las peticiones de libertad de información (FOI) a los organismos gubernamentales y ayudar a los periodistas y el público en general a evaluar estos documentos.