Citizen: la aplicación de vigilancia ciudadana que ha despertado la polémica

Tras acontecimientos como los disturbios de Ferguson, y el aumento de los asesinatos y delitos violentos vinculados con el asesinato de Georges Floyd, una aplicación de vigilancia ciudadana ha desatado la polémica.

Citizen es una controvertida aplicación de vigilancia del vecindario para transmitir en tiempo real escenas de un crimen y otras emergencias antes incluso de que la policía haya respondido, o recibir alertas con información ciudadana en vídeo.

Amanda Silberling, (@asilbwrites), señala en Techcrunch que: «Las transmisiones en vivo de delitos ciudadanos no sustituyen al periodismo local». El problema de esta aplicación, que surgió en 2016 con el nombre de «Vigilante»,«alentó deliberadamente a los usuarios a buscar escenas del crimen para denunciarlos», ya que según datos extraídos del New York Post: «los miembros del equipo de Nueva York pueden ganar 200$ por día en turnos de ocho horas«, mientras que a los trabajadores en Los Ángeles se les ofrece 250$ por día por turnos de 10 horas«.

Este tipo de modelo de negocio «surge en medio de una cobertura cada vez menor de las noticias locales por parte de los periodistas», cuestión que, por lo que parece, podría afectar al periodismo local.

Este dato es especialmente interesante si tenemos en cuenta que la aplicación fue retirada de la App Store por violar una cláusula para desarrolladores de aplicaciones de Apple en la que se establecía, específicamente, que una aplicación no debería «causar daño físico por su uso».

Desde entonces esta aplicación ha sido sometida a un cambio de imagen al ser rebautizada como «Citizen», e incluir «descargos de responsabilidad«, señalando que «nadie debería interferir en una escena del crimen».

Según Techcrunch este tipo de aplicaciones de vigilancia puede generar el efecto contrario y, en lugar de hacer que las personas se sientan seguras, generar una sensación de alerta constante; además de poder inducir a errores, ya que la información no está verificada.

Lo que tampoco podemos olvidar es que la aparición de esta clase de aplicaciones, surge como respuesta ante la desconfianza de la ciudadanía en la actuación policial, especialmente tras los numerosos crímenes registrados por testigos oculares de casos de violencia policial, que ha provocado la puesta en marcha del movimiento Black Lives Matter.

Este tipo de alertas de seguridad en tiempo real tienen como objetivo «evitar situaciones potencialmente peligrosas» y aprovechar la potencialidad del periodismo ciudadano hiperlocal. Según destaca el New York Post en la actualidad esta aplicación cuenta con más de 7 millones de usuarios en 30 ciudades, y siguen buscando personal para informar sobre emergencias en otras ciudades.

New York Post habla de cuentas específicas de ciudadanos con miles de vídeos emitidos en dicha aplicación y miles de visitas que, a pesar de no figurar como personal de la empresa, trabajan para Citizen.

Puedes encontrar más información en la web de la aplicación.


Written By
More from Equipo PC
Dan Gillmor se embarcará en un nuevo proyecto para Promover la democracia y la libertad de expresión
Dan Gillmor, profesor, periodista, fundador del Center for Citizen Media y el considerado...
Read More
0 replies on “Citizen: la aplicación de vigilancia ciudadana que ha despertado la polémica”