La Primavera Árabe trajo consigo un renacimiento del periodismo ciudadano y el papel de los medios sociales en la lucha política de los pueblos. Entre éstos, quizá el de Túnez sea uno de los que más han continuado fomentando la participación ciudadana en la etapa posterior a la revolución. Prueba de ello son las diferentes iniciativas que han ido surgiendo, como las dos, ambas recientes, que hoy traemos aquí.
La primera de ellas, Marsoum 41, puesta en marcha por la asociación Touensa.org, busca ahondar en el derecho a la información de los ciudadanos.
En mayo de 2011, un decreto ley regulaba el derecho de acceso de los ciudadanos a los documentos de las administraciones del país. Pero dos años más tarde la realidad demuestra que ese acceso sigue siendo dificultoso y los propios ciudadanos no están haciendo un uso eficaz de esa ley.
Para paliar en la medida de lo posible esa situación nació Marsoum 41, un portal a través del cual los ciudadanos pueden hacer la solicitud directamente a las instituciones.
Sus promotores saben que el cambio llevará su tiempo, y que la rutina instalada desde hace años en el sistema administrativo no será fácil de transformar. Pero confían en que Marsoum 41 colabore en ese proceso facilitando a los ciudadanos la consulta de datos públicos.
La otra iniciativa es un nuevo medio ciudadano, Jaridaty, lanzado este mismo mes de septiembre.
Un proyecto liderado por la Asociación Nawaat en colaboración con el Ministerio de Juventud y Deportes de Túnez y la agencia de cooperación Canal France International (CFI), para el que se han capacitado 11 clubes de periodismo ciudadano en todo el país.
Diseñado con un espíritu de red social, donde todo el mundo puede acceder a los artículos (en francés y árabe), intercambiar ideas en un foro o consultar los tutoriales de Nawaat, Jaridaty pretende establecer una cultura de la participación en el periodismo ciudadano.
Los promotores de este proyecto esperan fomentar el desarrollo de una cultura democrática participativa y local entre los jóvenes de Túnez, centralizando y ampliando el trabajo de todos esos clubes. El objetivo es extender este proyecto a todas las ciudades.
Fuentes | Nawaat y Al Huffington Post