MTV y las presidenciales de EE.UU., del periodismo ciudadano al juego online

En las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2008, diversas fueron las iniciativas de periodismo ciudadano lanzadas para cubrir la larga campaña electoral que desde las primarias y caucus lleva hasta el día en que los ciudadanos estadounidenses —y el resto del mundo, atento también— conocen la identidad de su nuevo presidente.

Una de aquellas iniciativas fue el Street Team ’08 de MTV, un equipo de 51 reporteros ciudadanos, uno por estado, que informaban regularmente del devenir de la campaña electoral en sus respectivas zonas usando dispositivos móviles para documentar sus crónicas.

Aquel proyecto contó con el apoyo de la Knight Foundation, que ahora financia de nuevo la cobertura de MTV sobre la actual campaña electoral para las presidenciales 2012. La diferencia, en esta ocasión, es que ya no se trata de un proyecto de periodismo ciudadano, sino de un juego online: Fantasy Election ’12.

Inspirado en Fantasy Football, capa participante ha de formar un equipo virtual de 12 candidatos al congreso y a la presidencia. Cuando esos candidatos lo hagan bien en la vida real, el jugador ganará puntos. Si lo hacen mal, siempre tendrá la oportunidad de sustituirlos por otros.

Esa es la dinámica de juego simplificada, que en Nieman Journalism Lab explican con más detalle. Pero lo que aquí nos interesa es el porqué de esa transición al juego desde el periodismo ciudadano. Así lo explica Jason Rzepka, vicepresidente para asuntos públicos de MTV:

Cuando lo concebimos y anunciamos, la idea del periodismo ciudadano era todavía relativamente nueva. Creo que aprendimos mucho acerca del potencial y los peligros de ese tipo de enfoque. Vimos una gran cantidad de contenido de calidad desarrollado por colaboradores jóvenes, pero también nos dimos cuenta con este ciclo que más no es necesariamente mejor.

Intenta así explicar Rzepka que el experimento de periodismo ciudadano de MTV que en 2008 tenía sentido no lo tendría ahora. Si la idea es acercar a la juventud a la política, conseguir que se interese por ella, quizá el juego resulte mejor estrategia dado el perfil de la audiencia de esa cadena, preminentemente joven.

Aunque, por otra parte, también son mayoritariamente jóvenes los integrantes del movimiento Occupy. Jóvenes claramente interesados en la política, aunque sea desde el lado de la discrepancia. Y que tienen en el periodismo ciudadano —como ayer mismo citábamos aquí— una de sus principales armas.

Hace bien MTV en pasarse al juego si considera que eso es lo mejor para sus intereses. Pero sus argumentos para abandonar la vía del periodismo ciudadano no deben ser compartidos por el resto de proyectos que —como OffTheBus del Huffington Post— inciden en abordar la cobertura de la campaña electoral desde la perspectiva de la información ciudadana.

More from Jacinto Lajas Portillo
Socializando la Sociedad: cómo mejorar la sociedad a través de las redes sociales
AERCO-PSM y la Universidad Rey Juan Carlos organizaron el pasado 6 y...
Read More
0 replies on “MTV y las presidenciales de EE.UU., del periodismo ciudadano al juego online”