Entre el 26 de julio y el 1 de agosto pasados la sección marroquí de Amnistía Internacional celebraba su 11er Summer Camp, un campus anual para jóvenes activistas que en esta edición proponía como tema general «Les droits de l’Homme et lnternet: une nouvelle voix pour la dignité» (Los derechos humanos e Internet: una nueva voz para la dignidad).
Cuarenta jóvenes de diferentes regiones de Marruecos, entre los 18 y los 22 años, asistieron a ese encuentro celebrado en Ifrane, en la Universidad Al Akhawayn, en cuyas aulas informáticas tuvieron lugar los talleres cuyo objetivo, en palabras de Touria Bouabid, coordinadora del programa de educación en derechos humanos de AI Marruecos, era descubrir a esos jóvenes la oportunidades que Internet ofrece para la defensa de los derechos humanos.
«Hemos sensibilizado a los jóvenes sobre las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, el periodismo ciudadano y las redes sociales para llegar al mayor número de ciudadanos, gobiernos y ONG a través de los blogs, Youtube, Facebook, Twitter y Flickr», explicó Otmane Taoufiq, responsable de comunicación e información de AI Marruecos.
El ciberactivismo forma parte importante del panorama de activismo político en Marruecos, un país con un mercado tecnológico dinámico y un creciente uso de Internet. Durante 2008 se lanzaron varias campañas online, entre ellas la que colaboró en la excarcelación del blogger Fouad Mourtada.
El interés de la sección marroquí de AI por las tecnologías de la información es manifiesto. Además de estos talleres del Summer Camp, recientemente han convocado un concurso para jóvenes de los países del Norte de África y el Medio Oriente que busca seleccionar los mejores blogs comprometidos con la causa de la abolición de la pena de muerte.
AI Marruecos se fundó en 1994, y a día de hoy existen en su seno 11 grupos y 7 redes especializadas, dedicadas entre otros colectivos a la juventud, las mujeres, los abogados, los médicos y los periodistas.
Vía | Magharebia