Todo indica que la web camina rápidamente hacia la convergencia de medios de comunicación. El predominio de contenidos textuales cede lugar, cada vez más a las imágenes dinámicas y con ello la narrativa online gana características propias.
En la medida en la que se populariza el uso de banda ancha, la convergencia audiovisual, textual e interactiva va a suceder, predominantemente en internet.[…]
[…]Si esta parece ser la tendencia, ¿por qué no colocar la discusión sobre la televisión pública en Brasil también en el contexto de la Web? La transmisión de imágenes digitales en abierto y por cable continuarán. La novedad será la televisión vía banda ancha, paralelamente a la llamada WebTv.
La diferencia entre las dos existe y no es pequeña. La televisión vía banda ancha adopta una narrativa más lineal con un uso limitado de la interactividad. La WebTv tiene un estructura básicamente no lineal, osea, es el usuario el que crea su lista de programas preferidos, como también establece, dentro de cada programa, cual es la secuencia de navegación por los contenidos.
La mayor interactividad con el usuario es, tal vez, la gran característiva de una WebTv pública, que puede llenar el vacío creado por las emisoras privadas en lo que se refiere a la formación de comunidades de información, a partir de una perspectiva no comercial y no lucrativa.
La WebTv pública puede también ejercer una función educativa en la medida en la que es el canal ideal para capacitar usuarios en el ejercicio del recién conquistado poder de publicar contenidos en internet, sea a través de textos en weblogs, audio en podcasts o vídeos en los vídeoblogs.
Las emisoras comerciales tienen muchas más dificultades para experimentar formatos nuevos de comunicación online porque dependen de la publicidad y a los anunciantes no le gusta correr riesgos. Una WebTv pública no tiene esas limitaciones porque su sustentabilidad es independiente de la publicidad convencional.
Esto la convierte en especialmente apta para probar nuevos sistemas y principalmente la interactividad con el público, un área donde aún predominan las iniciativas empíricas.
Vía | Observatório da Imprensa (Noticia en portugués).