WarTok: la invasión de Ucrania retransmitida por TikTok

Las redes se han convertido en una herramienta clave para que los movimientos de justicia social puedan esparcir sus mensajes a una audiencia global.

Si Vietnam fue la primera  Guerra televisada, Irán la Revolución Twitter y Siria la primera Guerra en YouTube, la invasión de Ucrania ha sido bautizada ya como WarTok: la guerra retransmitida por TikTok.

La información ciudadana ha alterado profundamente el proceso de documentación de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Hoy en día la documentación informativa vincula a zonas de conflicto de difícil acceso, ha dejado a un lado la era en la que el único recurso disponible eran las imágenes vía satélite o el desplazamiento de corresponsales al territorio.

El ataque con armas químicas del 21 de agosto de 2013, transformó “la guerra civil en Siria en un conflicto internacional” gracias a los vídeos ciudadanos enviados a través de YouTube mostrando la magnitud de la tragedia.

De forma similar hoy día los principales tiktokers están permitiendo reunir vídeos y testimonios cruciales para documentar la masacre vivida en esta invasión y poder exigir represalias para que estos crímenes no permanezcan impunes.

El contenido generado por el usuario es ya un aliado de la información por su inmediatez y cercanía, con la capacidad de viralizar en minutos vídeos como el de Amelia, una niña ucraniana que canta ‘Let It Go’ en un búnker de Kiev.

https://www.tiktok.com/@europapress/video/7072373149421128966

La red social TikTok es sin duda la elegida por Millennials y miembros de la Generación Z, mucho más desconectados de marcas mediáticas o medios tradicionales. En 2022, TikTok superó los 1.000 millones de usuarios en el mundo, posicionándose tras YouTube como «la segunda red social en la que los usuarios pasan más tiempo«. 

La joven Marta Vayusta de veinte años, se despertó una mañana con cientos de visitas en su cuenta de Tik Tok. En la actualidad supera los 250.000 seguidores.

La influencia de los tiktokers es tan incuestionable que el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski,(@ZelenskyyUa),  solicitaba su colaboración para poner fin al conflicto.

 Especialmente significativo ha sido el caso de Alex Hook, el soldado ucraniano que, emulando a Roberto Benigni, decidió grabarse bailando en TikTok para hacerle saber a su hija que sigue con vida.

https://www.tiktok.com/@yourdreamgirlrexana/video/7069381552332901638?lang=es

O el de Alina Volik, quien muestra en su cuenta el antes y después de la guerra, o su propia evacuación:

@alina__volik

If you want to see how I will live abroad, watch my Instagram stories ❤️ #nowarinukraine #ukranianrefugees

♬ original sound – ratherbe.anyoneelse

Valerisse es otra destacada tiktoker que decidió mostrar su huida así como su día a día ofreciendo una visión de la guerra un tanto atemperada para una audiencia juvenil, en la que la crudeza de las imágenes se mezcla con cierto sentido del humor.

https://www.tiktok.com/@valerisssh/video/7076773657292328197?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1&lang=en

La WarTok tiene su lado complicado y es también la gran cantidad de desinformación y vídeos falsos que abundan en redes de ahí la importancia de la verificación.

@valerisssh

It’s the most horrible trip! Thanks Russia

♬ Celebrate the Good Times – Mason
More from Paula Gonzalo
La blogosfera marroquí, la más activa del Magreb
Las mujeres, son las más entusiastas de la blogosfera marroquí, la más...
Read More
0 replies on “WarTok: la invasión de Ucrania retransmitida por TikTok”