Vietnam refuerza la censura en redes con el Decreto 147 restringiendo el ejercicio del periodismo ciudadano

Imagen de Olga Ozik en Pixabay

Las autoridades vietnamitas han puesto en marcha el Decreto 147, una normativa que impone serias restricciones tanto a los usuarios como a las plataformas de redes sociales, que está afectando gravemente al ejercicio del periodismo ciudadano y a la libertad de expresión en el país. Con esta medida, Hanoi refuerza su control sobre el contenido en línea, en un esfuerzo por limitar la difusión de información crítica y sofocar cualquier forma de disidencia.

Según el informe publicado por The 88 Project, un grupo dedicado a la defensa de los derechos humanos que comparte las historias de activistas políticos perseguidos por su disidencia pacífica en Vietnam, el Decreto 147 forma parte de una estrategia más amplia de represión. Ben Swanton, codirector de The 88 Project, advirtió:

“En los últimos años, Hanoi ha encarcelado o forzado al exilio a periodistas independientes, reformistas, activistas de derechos humanos y disidentes. El Decreto 147 pretende transformar este efecto amedrentador en un férreo control del discurso político, impidiendo el uso anónimo de las redes sociales y limitando la capacidad de los ciudadanos para participar en el periodismo ciudadano.”

Imagen de Markus Winkler en Pixabay

La CBS se hace eco de la consecuencias de este decreto que exige a los usuarios verificar sus cuentas mediante un número de teléfono o un documento de identidad, eliminando así el anonimato de las redes que tan importante ha sido para el ejercicio del activismo en países con regímenes represivos. Además, obliga a las empresas de redes sociales a almacenar los datos y a eliminar cualquier contenido considerado ilegal en un plazo de 24 horas. El informe contempla explícitamente:

Impedir que los de redes sociales ejerzan el periodismo ciudadano.

Además se impide denunciar las presuntas irregularidades del gobierno, al tiempo que se delega en los propios ciudadanos la función de “policía cibernética” al tener que solicitar la eliminación de contenido.

La organización destaca que estas medidas no solo limitan la libertad de expresión, sino que también facilitan el rastreo y la persecución de aquellos que se atreven a desafiar la narrativa oficial. Con aproximadamente dos tercios de la población vietnamita utilizando Facebook y una parte significativa accediendo a YouTube, las implicaciones de esta normativa se sienten en todos los niveles de la sociedad.

El periodismo ciudadano en el punto de mira

El Decreto 147 afecta de manera directa al periodismo ciudadano, una herramienta que ha permitido a la sociedad civil denunciar abusos y contar historias que, de otro modo, pasarían desapercibidas. Al impedir que los usuarios informen sobre irregularidades o publiquen contenidos críticos, el gobierno vietnamita busca limitar la influencia de la información difundida a través de plataformas extranjeras, restringiendo así una de las principales vías de participación ciudadana y defensa de los derechos humanos.

The 88 Project, que inició sus actividades motivado por la falta de información en inglés sobre las violaciones de derechos humanos en Vietnam, subraya la importancia de defender la libertad de expresión. La organización afirma que los activistas políticos, a menudo perseguidos y encarcelados, necesitan un entorno en el que puedan expresarse sin temor a represalias, y advierte que el Decreto 147 podría intensificar la autocensura en el país.

Aunque el decreto ya está en vigor, aún se desconoce hasta qué punto Hanoi lo aplicará de forma estricta y cómo responderán las empresas tecnológicas extranjeras a estas demandas. Mientras tanto, grupos de derechos humanos y activistas instan a que las plataformas se nieguen a cumplir las disposiciones que violan el derecho a la libre expresión, y hacen un llamado a Estados Unidos y a las Naciones Unidas para que ejerzan presión sobre el gobierno vietnamita.

La defensa de los derechos humanos en Vietnam se ha vuelto cada vez más urgente, y el trabajo de organizaciones como The 88 Project es fundamental para visibilizar las historias de aquellos que, por ejercer su derecho a la disidencia pacífica, arriesgan sus vidas y su libertad. Con el Decreto 147, el control digital se intensifica y la capacidad de la ciudadanía para participar en el debate público se ve mermado seriamente, lo que plantea gravespreguntas sobre el futuro del periodismo independiente y la libertad de expresión en el país.

(Puedes descargar el análisis pormenorizado de este decreto aquí).

Written By
More from Equipo PC
Brenda Burell y Freedom Fone: periodismo ciudadano móvil
Seguimos ofreciéndoos las experiencias de periodismo ciudadano incluidas dentro de nuestro libro:...
Read More
0 replies on “Vietnam refuerza la censura en redes con el Decreto 147 restringiendo el ejercicio del periodismo ciudadano”