Ya hace meses que el Chicago Tribune, uno de los primeros medios tradicionales en reconocer la validez de Twitter como fuente de noticias y proclamar que tenía una estrategia específica para su presencia en las redes sociales, publicaba en su edición impresa los usuarios de Twitter de los editores del diario, después de haber incluido ya en su versión digital el directorio de usuarios de Twitter de los miembros de la redacción.
La apuesta del Tribune por Twitter era clara. Y pronto otros diarios comenzaron a tener en cuenta las posibilidades que les ofrecía la exitosa red de microblogging.
Un estudio de The Bivings Group, publicado en The Bivings Report, analiza ahora el uso que de Twitter hacen los periódicos estadounidenses.
El estudio ha sido realizado sobre 300 cuentas de Twitter seleccionadas de entre los 100 principales periódicos del país, y entre los aspectos analizados se ha observado si los diarios enlazan a sus cuentas de Twitter en la web del periódico, la frecuencia y manera en que las cuentas son actualizadas y si utilizan Twitter para interactuar con sus lectores o sólo para promocionar los contenidos de esos medios.
Estas son algunas de las conclusiones destacadas:
- Sólo un 62% de los medios analizados incluye enlaces a las cuentas de Twitter en la web del diario.
- El 56% publica en su web un directorio de las cuentas de Twitter asociadas al medio.
- El promedio de seguidores de las 300 cuentas analizadas es 17.717. El de usuarios de Twitter seguidos por esas cuentas, 1.470.
- La media de tweets diarios de esas cuentas es 11.
- El 51% de las cuentas fueron actualizadas en un principio desde la propia web de Twitter.
- El 33% de las cuentas respondió a menos de un 1% de los tweets de otros usuarios. El 15% no lo hizo en ninguna ocasión. En el lado positivo, el 37% respondió a otros tweets en más del 10%. Y sólo el 5% respondió al 50% de tweets de otros usuarios.
- En cuanto a los retweets, el 43% de las cuentas retuiteó a otros usuarios en menos de un 1%. El 23% no retuiteó a nadie. Y el 16% retuiteó a otros usuarios en más del 10% de sus tweets.
The Bivings Report ofrece también un enlace al estudio completo, en PDF, y a documentos de Google con todos los datos recopilados, como los rankings del Cociente de Interactividad en Twitter, por diarios y por cuentas individuales.
Vía | Clases de Periodismo