Al sur de Rusia, entre el Mar Negro y las montañas del Cáucaso y cerca de la frontera con Georgia, se asienta Sochi, turístico emplazamiento que será sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.
Una candidatura olímpica que, como sucede con frecuencia en otros casos similares, ha generado entre los habitantes de la ciudad rusa tanta expectación y entusiasmo como críticas y controversia. La construcción del Estadio Olímpico o el posible impacto negativo en los ecosistemas de la región son asuntos en discusión en la Sochi preolímpica.
Y precisamente esta etapa de preparación para los Juegos y el debate ciudadano que genera la importante y acelerada transformación de la ciudad que implica ese evento han sido motor y excusa para la creación de SochiReporter, un medio ciudadano para documentar ese cambio y dar espacio a la discusión:
SochiReporter es un retrato interactivo de Sochi y el primer ejemplo en el mundo de cómo crear un archivo multimedia sobre la preparación de una ciudad para los Juegos Olímpicos. SochiReporter cubrirá la transformación diaria de la vida de una ciudad olímpica durante los cinco años anteriores al inicio del evento. En el sitio web creado especialmente, www.sochireporter.ru, los usuarios podrán no sólo obtener información interesante sobre los rápidos cambios de la ciudad, sino también publicar sus artículos, blogs, clips de audio, fotos y vídeos de Sochi, documentando cómo la ciudad se prepara para los Juegos Olímpicos.
Alexander Zolotarev, ex estudiante de postgrado con una beca Fulbright en la City University of New York Graduate School of Journalism, donde entre 2007 y 2008 investigó acerca del periodismo ciudadano y las comunidades online, está al frente del proyecto, financiado por la Knight Foundation tras resultar uno de los ganadores de la edición 2008 del Knight News Challenge.
En entrevista para YT Files, Zolotarev habla sobre el funcionamiento de SochiReporter, lanzado públicamente el pasado 27 de octubre, afirmando estar satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora:
Me gustan los contenidos que se están subiendo al sitio y las voces y estilos de nuestros reporteros. Una de las cosas más interesantes que presenta SochiReporter es lo que llamamos Time Machine, una sección especial que ayuda a organizar y archivar todo el material generado por los usuarios, incluyendo los vídeos. Esto permitirá a cualquier turista o periodista que venga a Sochi en el 2014 buscar cualquier fecha en el pasado y ver todas las noticias, fotos y vídeos que los usuarios subieron ese día.
Para Zolotarev, a pesar de haber centrado el desarrollo de SochiReporter en la preparación preolímpica, el medio no tiene por qué encontrar su final una vez celebrados los Juegos:
Si todo va bien, para el 2014 SochiReporter se habrá convertido en un recurso potente y conocido, y debería continuar existiendo. No veo ninguna razón para que no sea así. Los Juegos no son sólo un destino, sino también un factor de compromiso que deja un enorme legado tras de sí. Y como pasa el tiempo, y la tecnología se desarrolla, apuesto a que SochiReporter evolucionará.
Además de un medio ciudadano, SochiReporter es también un programa educativo. El pasado julio ya organizó el seminario «Internet y el periodismo: nuevas tendencias» para estudiantes de las cinco universidades más importantes de Sochi.
Durante dos días los estudiantes se reunieron para recibir formación multimedia aplicada al periodismo, asistieron a un curso corto sobre las tendencias en el periodismo online y recibieron consejos prácticos y valiosos sobre cómo escribir para Internet o publicar un blog con éxito.
Vía | YT Files