SyriaUntold: «las realidades cotidianas en el interior de Siria, más allá de la geoestrategia»

|

SyriaUntold, (@SyriaUntold), es el nombre de un proyecto digital independiente que trata de acercarnos, «la Siria no contada», la Siria de la que no hablan los medios, la que no aparece en los informativos. Se trata de un medio creado para acercarnos las historias que sudecen desde la resistencia, desde el día a día de la lucha del pueblo sirio.

SyriaUntold cuenta con un equipo de escritores sirios, periodistas, programadores y diseñadores que viven en el país y en el extranjero, unidos para acercarnos una nueva forma de entender la información desde la creatividad y la resistencia, en un país inmerso en el caos de la guerra.

Leila Nachawati, es una destacada escritora y activista, especializada en derechos humanos y nuevas formas de comunicación, con especial interés en las zonas de Oriente Medio y Norte de África. Ella es también cofundadora de SyriaUntold, un medio que, en conversación con PC, definía así:

SyriaUntold intenta mostrar las realidades cotidianas en el interior de Siria, más allá de la geoestrategia y de los filtros identitarios/sectarios con que los medios mainstream suelen acercarse a la región. Oímos hablar de Siria y de los sirios, pero no solemos oír a los sirios/as, no solemos escuchar a los hombres y mujeres sirios/as, sus voces, sus resistencias cotidianas. Oímos y vemos a quienes destruyen el país, pero no oímos ni vemos a quienes construyen y reconstruyen, a quienes resisten y luchan por el país que desean, un país que no sea gobernado ni por dictaduras domésticas ni por injerencias externas.

 

Esas resistencias, desde que la población salió a la calle en 2011 para demandar cambios, justicia, dignidad, se manifiestan en los grafitis que llenan las paredes semiderruidas, las canciones que se entonan en las manifestaciones que siguen llenando las calles de pueblos semidestruidos cada viernes, la música hip hop y que componen jóvenes sirios, las manifestaciones de mujeres contra Asad y contra Daesh, la reconstrucción de colegios y hospitales, e incontables expresiones culturales y artísticas que estuvieron reprimidas durante décadas de dictadura. «Ni Asad, ni ISIS. Queremos libertad, justicia y dignidad», es lo que repiten los sirios/as a quien se digna a escucharles, mientras el mundo les obliga a elegir entre una dictadura de rostro laico y otra de rostro barbudo.

 

Como destaca Leila Nachawati, este proyecto trata también de convertirse en una forma de reconstruir y documentar la memoria del pueblo sirio para reconocer a aquellos que trabajor e incluso dieron su vida por defender sus derechos fundamentales. En este sentido este medio ofrece una visión de la reconstrucción silenciosa de un país que trata de encontrar un futuro mejor inmerso en una guerra que parece no tener fin.

Buena parte de estas manifestaciones se puede encontrar en los archivos de SyriaUntold, que busca recopilar y poner en contexto esa memoria histórica reciente de los sirios y las sirias, para que no se pierda. Para que quienes libran la guerra mediante la violencia no silencien a quienes lucharon y luchan por un país libre en el que quepan todos/as.

Si te interesa el tema puedes consultar también estos 5 medios ciudadanos para informarte del conflicto en Siria, al que le hemos sumado este último.

Tags from the story
, , ,
More from Paula Gonzalo
Descubre cómo protejer tus cuentas con la nueva Guía de Seguridad de #Facebook
Las redes sociales se han convertido en una fuente de información de...
Read More
0 replies on “SyriaUntold: «las realidades cotidianas en el interior de Siria, más allá de la geoestrategia»”