Periodistas Ciudadanos keniatas escriben sobre la crisis del país. El ejército ugandes ya está en la frontera

uganda-grito.jpgGlobal Voices informa de la terrible situación que atraviesa Kenia con un repaso a las voces de periodistas ciudadanos keniatas escribiendo sobre la crisis política y social que siguió a las elecciones presidenciales. Las noticias del bloguero Joseph Karoki advierte sobre la presencia de las milicias ugandesas.

Los ajustes de cuentas entre seguidores de los líderes africanos Kibaki y Odinga, así como los numerosos enfrentamientos con la policía, han provocado unos 500 muertos y más de 200.000 desplazados, según fuentes oficiales y de Naciones Unidas.

La inestabilidad política ha tenido efectos devastadores en la economía de Uganda. Kenyan Jurist (Jurista Keniata), entre otras cosas, esboza unos pasos prácticos para ayudar a los desplazados o afectados.

Kenyan Pundit publica el enlace a la web de la Cruz Roja de Kenia y critica al gobierno keniata por no hacer nada para ayudar a los que han sido desplazados.

policias-uganda.jpg«Nadie esperaba esto y por lo tanto, comprensiblemente, nadie tenía preparadas medidas de emergencia para el país estallando en llamas». «La primera respuesta ha sido humanitaria, consiguiendo comida, ropa, mantas, profesionales sanitarios y provisiones médicas».

«El mayor desafío, aparte de los logísticos, ha sido la falta de libre tránsito hacia la zona mientras la seguridad se deterioraba». «Ha sido alentador ver a grandes ONGs internacionales reconocer y trabajar con pequeñas OCBs en el terreno». «En el centro de todo está la contínua explotación imperialista de Kenia por parte de una clase dominante irresponsable e improductiva. El resultado: más marginalización, explotación, empobrecimiento, dominación y denigración de los keniatas pobres por parte de los keniatas ricos».

Gerald Baraza analiza la crisis en el contexto de explotación de clase y argumenta que los líderes keniatas están contribuyendo a los prejuicos mediáticos occidentales contra África.

kenianos.jpgWhite African publica una lista exhaustiva de blogs que están informando y comentando sobre la crisis. «La comunidad internacional es bien consciente de que Mwai Kibaki y su Partido de Unidad Nacional (PNU) amañó las elecciones presidenciales keniatas de diciembre del 2007″. «En reconocimiento de este hecho, la Unión Europea, Gran Bretaña y los Estados Unidos se han negado a reconocer al gobierno de Kibaki como legítimo».

Kumekucha cuelga una petición de la Coalición de Keniatas y Aliados para la Democracia pidiendo a Kibaki que dimita. Después de hacer un trabajo tremendo cubriendo las elecciones presidenciales y legislativas de Kenia en su blog, Kenyan Pundit, y también en Mzalendo, la bloguera keniata Ory, vuelve a Sudáfrica, con emocionadas palabras de despedida:

«AMO a Kenia. Es la única razón por la que he pasado la última semana prácticamente encadenada a mi portátil para poder escribir crónicas de los acontecimientos que se han ido sucediendo y mantener informados a los que no tienen acceso a la información. Pero como muchos de vosotros allí afuera, me encuentro viviendo una doble vida por razones profesionales y personales. Y estoy luchando con el sentimiento de que estoy dejando Nairobi justo cuando más se me necesita aquí (cosa que es verdad)».

Vía | globalvoicesonline.org, canalsolidario.com

More from Paula Gonzalo
Nace la red de AWEBLOS del Rancahuaso. Periodismo ciudadano para todas las edades
Nos proponen desde el diario ciudadano chileno, El Rancahuaso, cuidar de nuestros...
Read More
0 replies on “Periodistas Ciudadanos keniatas escriben sobre la crisis del país. El ejército ugandes ya está en la frontera”