Global Media Forum: Los teléfonos móviles consolidan su poder como herramienta ciudadana

En esta 2ª edición del Global Media Forum, hemos encontrado muchas propuestas de interés.

liberad-de-prensaEl periodismo ciudadano también ha tenido su apartado en esta plataforma de debate sobre política y periodismo. El panel «América Latina: medios y derechos humanos», nos acercó a los problemas derivados de la concentración de los medios de comunicación que se viven en Argentina y que se han convertido en una amenaza para la libertad de expresión, declaraba la periodista independiente Claudia Acuña, fundadora de la agencia de prensa digital La Vaca.

Acuña, conoce muy de cerca este tema, ya que ha sido perseguida por defender la libertad de prensa.

Acuña habló en Bonn del modelo de periodismo ciudadano del proyecto La Vaca y de su apuesta en favor del periodismo de investigación. Este proyecto se expande gracias a la colaboración con redes de radios comunitarias.

lavaca-2da48Según Acuña: Vivimos un momento privilegiado donde nos toca la obligación de soñar. La tecnología está a nuestra disposición para hacer realidad proyectos como éste.

Las cifras de circulación de periódicos y programas televisivos se han derrumbado en los últimos años en Argentina. En cambio, han aumentado hasta en 30% las visitas a medios ciudadanos como La Vaca. Todo ello, es símbolo de un descrédito de los medios convencionales de comunicación frente al público.

Los participantes en la sesión “Medios tradicionales contra los medios web. ¿Amigos o enemigos?”,  destacaron la consolidación del teléfono móvil como un arma poderosa para la ciudadanía. Los ordenadores ya no poseen el monopolio de los «nuevos medios de comunicación».

El teléfono móvil se perfila como un arma ciudadana, sobre todo en los países africanos donde el móvil se ha convertido en la herramienta más económica para bloguear.

En Zimbabwe, un equipo de activistas encabezados por Brenda Burell, cofundadora de Kuwatana y “Freedom Fone”: noticias en formato radiofónico a través del teléfono móvil.

Los contenidos van desde mensajes SMS con noticias, hasta la retransmisión de música sujeta a censura en los medios tradicionales como la radio o la televisión. Se trata de alentar el periodismo ciudadano en una sociedad en la cual el teléfono móvil es una herramienta efectiva de acceso a un gran público.

Según Tim Weber, editor de la BBC, los medios no pueden esperar a que su púbico llegue a ellos; la gente utiliza la tecnología para acercarse a los puntos que son de su interés.

Los participantes de este debate coincidieron en destacar el salto cualitativo que darán, en los próximos tres o cuatro años, estos “nuevos medios”, un cambio decisivo en el que los ordenadores acabarán suplantando el papel de la televisión. Grandes medios como los británicos The Guardian y Daily Telegraph apuestan cada vez más por el vídeo como canal de información, algo que está transformando las salas de redacción.

Sobre el enfrentamiento entre medios tradicionales y nuevos medios, los asistentes coincidieron en destacar que lo más relevante a la hora de atraer a las nuevas audiencias será calidad de los contenidos.

More from Paula Gonzalo
«Ojo a la asamblea», la mirada ciudadana de Ecuador al sistema político
EL COMERCIO y Elcomercio.com han preparado el ‘blog’ ‘Ojo a la asamblea’,...
Read More
0 replies on “Global Media Forum: Los teléfonos móviles consolidan su poder como herramienta ciudadana”