Si ayer os hablábamos de cómo utilizar Twitter en medio de un huracán, sin acceso al suministro eléctrico o Internet, hoy os ponemos el ejemplo de una mujer que se ha convertido en una experta en esta forma de escribir en la Red.
La bloguera cubana Yoani Sánchez , autora del blog ”Generación Y”, nos mostraba una vez más cómo utilizar Twitter y publicar en un blog premiado internacionalmente, sin conexión a Internet y con numerosas medidas de control y censura sobre su trabajo. Yoani no puede salir de Cuba para recibir los numerosos premios internacionales que ha recibido pero sus post y tuits se han convertido en ejemplo para muchos.
El huracán Sandy dejaba a su paso por Haití y Cuba más de 60 muertos, frente a esta situación Yoani nos contaba «cómo Twittear a ciegas, informar al límite» mostrándonos cómo documentar la devastación que este huracán dejaba a su paso a través de fotos y vídeos.
En este tweet Yoani explica cómo conectar un teléfono móvil cubano a Twitter. A través de Twipic y de su blog Yoani nos habla de este tipo de cuestiones que pueden resultar de gran utilidad para otros muchos cubanos sin conexión a Internet interesados en aprender a tuitear a través de mensajes SMS.
De igual forma, la bloguera cubana ha iniciado una campaña de #SolidaridadconOriente a través de esta red para ayudar a los damnificados por el huracán.
#Cuba Hemos podido compilar bastante ropa, zapatos, comida enlatada y deshidratada y hasta algunos electrodomesticos #SolidaridadconOriente
— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) octubre 31, 2012
Una de las formas de ayudar a los afectados que sugiere Yoani es, precisamente, recargar los teléfonos móviles de aquellas personas que están colaborando en tareas informativas y de ayuda humanitaria:
#Cuba Agradezco a Carlos Galceran que desde New Zeeland me ha recargado el movil para seguir enviando tweets por SMS. Gracias Carlos! 🙂
— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) octubre 31, 2012
En nuestro libro “Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación” Yoani nos contaba su experiencia y los detalles de su forma de trabajar bajo un régimen dictatorial y sin conexión a Internet. En su capitulo titulado «Periodismo Ciudadano: ciberactivismo» Yoani se define como una «bloguera a ciegas» que utiliza todo tipo de estrategias para seguir escribiendo su blog como la grabación de sus post en formato audio. Así nos lo cuenta en 1ª persona:
Ante la censura tecnológica he desarrollado un modus operandi para lograr mantener vivo mi espacio virtual. Uno de ellos es escribir varios textos en casa, lo cual dado el carácter reflexivo y de opinión que tiene Generación Y puedo hacer sin miedo a que se pongan viejos los temas. Cuando acumulo tres o cuatro me voy a un hotel y compro una tarjeta de conexión para enviar por correo electrónico los posts a varios comentaristas de mi blog que se han convertido en mis editores. Cuando no puedo conectarme en un hotel, ya sea porque la conexión no funciona –cosa que pasa frecuente- mente–, el cerco policial no me deja acercarme, o no tengo el dinero para hacerlo, entonces envío un mensaje SMS a alguno de estos amigos para que me llame y grabe el texto leído a través de la línea telefónica.
Los primeros textos los colgué desde esos hoteles donde legalmente no podía entrar. Mi pellejo blancuzco, heredado de dos abuelos españoles, me permitió burlar a los custodios que me creían extranjera. Si acaso me preguntaban adónde iba, les respondía con un germánico: «Entschuldigung, ich spreche keinen Spanish». Llevaba en la memoria USB los últimos posts y el reloj me advertía que en 15 minutos ya no podría pagar el alto precio de la conexión a Internet. El bolsillo podía salir muy mal parado si me demoraba demasiado entre un clic y otro.