Owwwa, un acercamiento diferente al periodismo ciudadano

La sensación al llegar a la página principal de Owwwa no deja de ser algo extraña. Se presenta como un sitio de noticias locales, con base ciudadana —«Únete al Periodismo Ciudadano»— y un planteamiento novedoso —«La nueva forma de transmitir noticias en tu ciudad». Y, bajo esa presentación, una caja de búsqueda de noticias con filtros geográficos para seleccionar la ciudad de la que queremos obtener información.

Esta selección por ciudades podría recordar a otras plataformas de periodismo hiperlocal, con distintas ediciones para diferentes poblaciones. La referencia al periodismo ciudadano refuerza esa idea, llevándonos a pensar en una red de medios ciudadanos locales. Pero en los filtros de búsqueda comprobamos que vienen listadas todas las poblaciones de los dos países que se incluyen, Estados Unidos y México. No es posible, obviamente, que se hayan lanzado medios ciudadanos en cada población de esos dos países.

¿Qué es, entonces, Owwwa? El propio sitio nos lo aclara:

Es la primera Red Social/Civil diseñada para compartir información por áreas geográficas. Funciona como cualquier sitio web de red social, pero si haces clic en el botón ‘miArea’, interactúas sólo con posts, tags, miembros, grupos, eventos y brochures de tu ciudad. (Puedes seleccionar otras ciudades y áreas, o toda la web para interactuar también).

Y a continuación añade la siguiente explicación del porqué de la creación de esta plataforma:

Porque cada área del mundo, sin importar tamaño, economía o densidad, tiene su propia problemática y una propia e independiente visión de solución. Sin embargo, la globalización -léase redes sociales- nos ha llevado a participar o intervenir en esas áreas, muchas veces sin conocer a fondo la realidad que se desenvuelve en ellas.

OWWWA ofrece una herramienta para conocer los puntos de vista de las personas que integran sus áreas, para que, de alguna forma las personas ajenas, y que componen otras áreas con intereses comunes, puedan ofrecer soluciones integrales.

Suena diferente a lo que hasta ahora entendíamos por medios ciudadanos, e integra un concepto, «los puntos de vista», que —si se refiere a la opinión de la gente— para muchos quedaría fuera de lo que es estrictamente periodismo, sea ciudadano o profesional. La sección de preguntas frecuentes del sitio, en la que se explica su funcionamiento, nos termina de dar las claves de lo que es Owwwa:

Owwwa es una red social y de mensajería instantánea, con selección de Países, Estados y Ciudades, donde también se pueden localizar miembros, mensajes, grupos, eventos, etc., por el área geográfica donde se ubican.

Las redes sociales y de mensajería instantánea se han vuelto cada vez más populares en internet, sin embargo, han olvidado que no todas las personas son famosas, ni todas las comunidades son globales… tambien la gente de ciudades, regiones o pequeñas poblaciones requieren de sus propios mecanismos de comunicación en red que les garanticen un intercambio de ideas que les ayuden en sus intereses comunes o regionales.

Owwwa es por tanto, básicamente, una red social. Con la plausible intención añadida de dar voz a las comunidades pequeñas o menos escuchadas, pero transitando un terreno híbrido y confuso en relación con el periodismo ciudadano. Si bien en los últimos tiempos hay quienes han venido confundiendo redes sociales y periodismo ciudadano, no son lo mismo. Las redes pueden ser un vehículo de difusión de noticias, pero no todo lo que en ellas se publica es periodismo. Como no es periodismo —y quizá ahí esté el gérmen de esta confusión— la opinión que cada uno pueda expresar sobre un hecho o noticia.

Habrá pues que esperar a ver el desarrollo de Owwwa para comprobar si muestra más características de red social al uso o de plataforma con noticias de base ciudadana. En cualquier caso, sea bienvenido este proyecto —como en general cualquier iniciativa que dé voz a la ciudadanía.

More from Jacinto Lajas Portillo
¿Es el periodismo ciudadano un fraude?
Eso parece opinar Helmut Heinen, presidente de la Asociación Alemana de Editores...
Read More
0 replies on “Owwwa, un acercamiento diferente al periodismo ciudadano”