MyNewsBiz: estudiantes de periodismo en busca de nuevas fórmulas de negocio

Desde que el término se popularizara -con sus entusiastas y sus detractores- y las iniciativas dedicadas a explotarlo comenzaran a multiplicarse -también desde los medios tradicionales-, el periodismo ciudadano se ha venido revelando no como un fenómeno aislado, independiente, sino como un valioso complemento en el nuevo panorama digital de la información.

Aunque muy posiblemente sobreusada su invocación, bajo su capa se han acogido desde blogs hasta redes sociales, difuminando los límites de lo que serían iniciativas de periodismo ciudadano puro -que también las hay- para poder estampar su sello allá donde los ciudadanos intervengan, en mayor o menor medida, en las labores de difusión de la información.

Sería complicado pretender acotar ya con precisión esos límites, y quizá fuera también una tarea sin sentido. Muchos medios -incluso grandes cabeceras- han entendido ya los beneficios o la necesidad de involucrar a su audiencia -la ciudadanía- en el proceso de elaboración de noticias. Y no pocos expertos sostienen ya que el futuro del periodismo no se entiende sin esa participación ciudadana.

Las vías de participación aplicadas por los medios son muy variadas, y no siempre -de movernos entre los límites estrictos- se podría decir que respondan al sentido primordial de lo que es el periodismo ciudadano, por más que a él se apele para definirlas en muchos casos. Pero la audiencia es al tiempo ciudadanía que reclama su espacio. Y los medios estudian cómo concedérselo, cada cual desde su propia perspectiva sobre la evolución que está experimentando el periodismo.

Por eso -aparte de alentado por la búsqueda de soluciones ante las crisis económica- el periodismo tradicional ha ido buscando últimamente nuevas fórmulas que revitalicen tanto su negocio como su presencia en un mundo cuyo avance marcan ya las nuevas tecnologías. Un mundo donde la voz de los ciudadanos tiene cada vez mayor protagonismo y trascendencia.

Construir nuevos medios para un futuro que ya es presente es el reto al que se enfrentan los estudiantes de periodismo, que han de olvidar viejos esquemas para imaginar nuevas fórmulas. El dominio de las nuevas tecnologías, la capacidad de innovación y el espíritu emprendedor son hoy tan necesarios para esos estudiantes como la clásica formación que han venido encontrando en sus escuelas.

MyNewsBiz es un interesante proyecto encaminado a fomentar entre los estudiantes ingleses de periodismo la propia iniciativa y el ánimo innovador. Un concurso de ideas sobre nuevas fórmulas de negocio dentro de la industria periodística, abierto a un amplio espectro de posibilidades:

Podría ser un sitio hiperlocal, una nueva aplicación para móviles, un medio para el iPad, una productora, una portal de vídeo online, una revista digital o incluso la próxima plataforma de medios sociales… ¡casi todo!

Tan interesante como el concurso será comprobar -que es lo que aquí nos ocupa- si los estudiantes ingleses han asumido ya ese asentamiento del periodismo colaborativo entre profesionales y ciudadanos y alguno de los proyectos presentados incluye vías para la participación de la audiencia.

En cualquier caso, iniciativas como ésta del departamento de Periodismo de la Kingston University de Londres son un buen camino a seguir. Y también un complemento para la formación de los estudiantes.

Hasta el 1 de abril de 2011, fecha límite de recepción de proyectos, la universidad pondrá a su disposición materiales online para introducir a los alumnos en las áreas de empresa y negocio. Y también les ayudarán en el desarrollo de sus ideas antes de que las envíen a concurso.

Vía | Adam Westbrook

More from Jacinto Lajas Portillo
Información y comunicaciones lideran el uso de Twitter en España
Esa es una de las conclusiones que refleja el «I Estudio Twitter...
Read More
0 replies on “MyNewsBiz: estudiantes de periodismo en busca de nuevas fórmulas de negocio”