Una Red de medios ciudadanos está preparándose para los Juegos Olímpicos con la intención de contar las historias personales y comunitarias ignoradas por los medios de masas bajo el encanto, o mejor dicho, la sombra del Comité Olímpico Internacional.
#media2012 es el newswire ciudadano para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012 formado para contar las historias personales y comunitarias que no les interesan a los medios o que no quieren contar por miedo a ofender al COI. A menudo estas historias son de las comunidades y barrios pobres o marginalizados y por lo tanto más afectados por las acciones de los gobiernos cuando se comprometen a los Juegos Olímpicos.
La esperanza es que, como en Vancouver y otros JJ OO, los periodistas ciudadanos puedan unirse y a través de la creación de contenidos, sean vídeo, fotos o blogging, contar las historias desconocidas de las comunidades afectadas o de la gente que se siente menospreciada por los JJ OO, o también para quienes los juegos están geográfica, económica y mentalmente distantes. Y de esta manera el movimiento pretende asegurar un legado mediático hecho por la gente corriente, no solo a través del espejo de la cobertura televisiva o de los periódicos que tienden a concentrarse en el aspecto deportivo. Es una cuestión, en sus propias palabras, de “la curación de un legado de los medios sociales”.
La carta de #media2012, publicada en febrero, destaca los valores del movimiento y supone un marco ético dentro del que trabajar, como nos dice Andy Miah, profesor de la Universidad del Oeste de Escocia a la cabeza del comité de la organización: “la cosa más vital es que la gente entienda que la carta de #media2012 conforma nuestros valores y trabajo, y articula una manera de trabajar que promueve lo bueno mientras que protege lo importante”.
La carta, que refleja en su propia manera la carta olímpica, nos invita a reflexionar sobre los valores propios de los Juegos Olímpicos, y a la vez permite que los periodistas ciudadanos puedan crear su propio carnet de prensa no oficial por el mecanismo básico de descargarla en formato pdf e imprimir la contraportada en papel de alta calidad.
La Red de #media2012 está formada por diversas organizaciones, entre ellas la Biblioteca Nacional de Londres, la Universidad del Oeste de Escocia (UWS), la Federación de Arte y Tecnología (FACT) de Liverpool, y Citizens’ Eye, un sitio hiperlocal de Leicester.
Puedes escuchar una entrevista de audio con Andy Miah, Profesor a la UWS en Escocia y co-autor con la Dra Beatriz Garcia del libro Los básicos de los Juegos Olímpicos, sobre las ambiciones de #media2012. Por casualidad la entrevista fue realizada coincidiendo con el lanzamiento de #citizenrelay, la versión ciudadana de la antorcha olímpica en Escocia. Entre otras cosas nos explica que durante los JJ OO la ambición es conseguir que los periodistas ciudadanos de todas partes del mundo tengan una sede mediática en el centro de Londres en un lugar prestigioso.
Imagen | Flickr de Andy Miah