En P.C ya os hemos hablamos del vídeo-blog Invisible People (Gente Invisible), creado por Mark Horvath para dar visibilidad a «los invisibles», los sin techo.
Horvath sabe de lo que habla ya que hace 16 años fue un sin techo en las calles de Hollywood. Hoy en día, trabaja en marketing y comunicaciones y es un activista de los homeless.
La crisis económica está provocando que cada vez sean más las personas que se ven forzadas a vivir en la calle. Horvath ha decidido contar las increíbles historias que hay detrás de personas como Donna.
Donna es una madre soltera con cinco hijos. Ella ha sido sin techo aproximadamente durante un año, eligiendo vivir en una tienda de campaña en el río, en vez de permanecer en un refugio.
En los refugios cada vez hay más y más gente hacinada buscando cama, comida y duchas por lo que tampoco son sitios seguros, por eso Donna prefiere vivir en su tienda y arriesgarse al vandalismo o a ser asaltada en lugar de ir a un refugio.
Donna es todo un ejemplo de dignidad en situaciones límites, una de esas historias que no salen nunca en los grandes medios de comunicación. Horvath la conoció en un Centro de Día del Prado, en California.
Ella me llamó la atención porque estaba allí como cliente y como voluntaria. Estaba lavando ropa para otras personas sin hogar en el Centro de Día. Ella menciona que ha pasado semanas sin ropa limpia, por lo que aprecia lo que significa tener ropa limpia para otras personas en el centro.
Este Centro de Día de San Luis Obispo, ayuda a los sin techo desde 1997. Laundry Love, (Lavandería Amor), es otro lugar en donde echan una mano a los sin techo para que puedan salir adelante con un poco de afecto.
Vía/ Invisible People