Las cámaras se convierten en el arma más temida de la revueltas sirias en un documental

|

El papel de los periodistas ciudadanos en las revueltas de la primavera árabe ha sido y continúa siendo fundamental. En países como Siria seguimos encontrando historias apasionantes como la de 6 activistas sirios convertidos en protagonistas del documental titulado «La revolución está siendo televisada», del cineasta: Adam Pletts.

Convertir en un documental las grabaciones de los testigos presenciales del conflicto es una tendencia cada vez más en auge. El activista americano Matthew VanDyke, del que ya os hablamos en PC, también decidió rodar en Siria un documental sobre lo que está sucediendo.

A diferencia de VanDyke esta película está rodeada por un cineasta profesional durante el verano de 2012 en Al-Qusayr, en la provincia de Homs. El documental, tal y como nos cuentan desde Aljazeera se centra en la historia de seis activistas sirios que decidieron informar al mundo de lo que estaba pasando en su ciudad con la ayuda de sus cámaras de vídeo y una conexión a internet.

«Mi cámera es mi arma» dice al comienzo de este documental Trad, protagonista de esta crónica de la guerra y del papel que la tecnología está jugando en la actualidad. El testimonio de este activista de 37 años lo resume con gran claridad al afirmar sobre el gobierno de Bashar al-Assad:

«Bashar teme más las cámaras que la artillería pesada».

En medio de los bombardeos constantes y de la tragedia personal de perder a los miembros de sus propias familias, estos 6 activistas  se convierten en ejemplo de la importancia del periodismo ciudadano en un contexto especialmente peligroso en el que ni la prensa internacional puede acceder al terreno y el gobierno.La dureza de las imágenes grabadas por sus protagonistas nos hablan del caos, de los bombardeos constantes, de la caótica situación de los hospitales desbordados por los heridos y los muertos que no paran de llegar.

Con una fortaleza increíble el protagonista de este documental nos habla de cómo grabó la muerte de su propio hermano y de cómo se acostumbró a convivir con la muerte para poder seguir mostrando al mundo lo que sucede en su país. Si yo no lo hago, afirma, quién le contará la mundo lo que está pasando.

Como señalan en Aljazeera Adam Pletts:

 Es quizás la primera vez que la historia de una guerra ha sido contada por las mismas personas que viven ese conflicto.

Este tipo de periodismo ciudadano, señala Pletts, «ha sido a menudo la única fuente de información disponible, el único testigo de la caída de una nación».

Documentales como este se convierten en ejemplo de una tendencia de la que ya os hemos hablado en PC al destacar cómo el periodismo ciudadano está cambiando la forma de entender el cine documental.

Las cifras de las víctimas en Siria nos hablan de 100.000 muertes, más de un millón de refugiados y cuatro millones de desplazados. «Esta es la historia de uno de esos grupos, que han recurrido a los medios de comunicación en lugar de las armas.»

More from Paula Gonzalo
0 replies on “Las cámaras se convierten en el arma más temida de la revueltas sirias en un documental”