La periodista freelance Lali Sandiumenge, nos habla en entrevista con PC, de cómo se gestó la idea de escribir su libro “Guerrillers del teclat”, (Guerrilleros del teclado), «una aproximación periodística y personal» a la blogosfera árabe y especialmente al uso de las herramientas digitales como elementos clave en el desarrollo del activismo, el cambio social y la movilización ciudadana.
Durante los tres años que esta periodista catalana permaneció en Egipto entrevistó y participó activamente en las movilizaciones de estos blogueros, realizando numerosas entrevistas que han quedado reflejadas en este trabajo, del que ya os hemos hablado en PC.
Lali nos cuenta como en 2004 toma contacto con el mundo de los blogs que utilizó, en principio, como fuente de información alternativa para posteriormente acercarse al entorno de los blogueros, a los que empieza a conocer en detalle entrevistándolos y cubriendo distintos acontecimientos que va filmando para documentar el trabajo y las reivindicaciones de este colectivo en un momento clave en Egipto.
Lali destaca como «el uso de la tecnología en el mundo árabe» se convirtió en fuente de inspiración para la aparición del movimiento 15M. El mundo árabe, Egipto Túnez, Siria, entre otros países, se trasformaron en ejemplo para occidente a través de sus reivindicaciones convertidas en una «lección de democracia» para muchos otros ciudadanos en situaciones similares. El estallido de este tipo de protestas en favor de la libertad de expresión ha contribuido, señala Sandiumenge, a luchar contra esa visión negativa o «islamofobia que se tiene hacia nuestros vecinos árabes»:
Creo que el 15m, además de ser un movimiento muy interesante para ayudarnos a mejorar nuestra democracia, el sistema, etc, hace mucho en favor de la diversidad y de la unión entre pueblos y entre ciudadanos del mundo, finalmente.
La habilidad con la que este colectivo ha sabido usar la tecnología ha convertido, a su vez, al movimiento 15m en inspiración para la puesta en marcha del movimiento Occupy.
![Imagen de previsualización de YouTube](http://img.youtube.com/vi/9m3nJLtAawo/0.jpg)
Puedes ver la entrevista al completo en el canal de Periodismo Ciudadano en YouTube.