Información Sensible: «un espacio público donde los lectores pueden elegir los contenidos»

Información Sensible es un nuevo medio de comunicación que quiere apostar por un nuevo modelo de negocio para defender información independiente, libre de presiones gubernamentales o publicitarias. Este medio, nacido a principios de 2013, es también una lugar donde los profesionales de la información  proponen temas que consideran interesantes y los propios usuarios les ayudan a financiarlos a traves de su plataforma de crowdfunding.

Rocio Campos, esta en este proyecto desde su nacimiento, es periodista y redactora de Información Sensible, al frente de los proyectos de crowdfunding. En entrevista con PC, Campos nos habla en detalle de cómo funciona este medio.

PC -Cómo surge la idea de crear este medio de comunicación online y plataforma de crowdfunding que es Información Sensible.

RC –Información Sensible, gracias a las nuevas tecnologías, nace como una apuesta por el periodismo de calidad y por la información libre, sin cortapisas ni intermediarios. Queremos crear un espacio público donde los lectores puedan elegir los contenidos que son de su interés antes incluso de que sean elaborados y que elimina la posible presión o censura de anunciantes o grupos de interés, tanto públicos como privados. El proyecto no nace con la vocación de ser un medio de comunicación alternativo, sino un medio de comunicación convencional con un nuevo modelo de negocio.

PC – Esta fórmula en la que los periodistas profesionales proponen investigaciones que se financian a través de las aportaciones de los lectores, surge de la necesidad de promover un periodismo más independiente.

RC -Sí. Además, lo que ofrecemos a los periodistas es una herramienta a través de la cual puedan financiar sus trabajos y un medio en el que publicarlos. Y que puedan cobrar por ello. La idea es crear una comunidad amplia de profesionales del periodismo, dentro y fuera de España, donde cada uno pueda contar sus temas y que el lector tenga una amplia variedad de temas y de realidades que le interese conocer y por los que apueste.

PC- Cómo están funcionando las cosas hasta el momento, podéis darnos algunas cifras.

RC -Salimos a finales de octubre y uno de nuestros primeros reportajes consiguió la financiación en 10 días. Los chicos de Última fila reportajes, publicaron una propuesta sobre la postburbuja inmobiliaria en la industria azulejera de Castellón y los lectores apoyaron su trabajo. Pasados unos 15 días, publicaron el reportaje. Otra de nuestras colaboradores, Iara Mantiñán, también ha conseguido la financiación para su propuesta sobre si merece la pena endeudarse de por vida por hacer un máster como el “Master of Business Administration, con un precio de 200.000 dólares.

Además, también hemos conseguido financiar dos proyectos que impulsamos desde la redacción. Uno era sobre la situación de excedencia o servicios especiales en las que se encuentran la mayoría de los abogados del estado de España y de cómo muchos estudian la oposición para pasar a trabajar en la empresa privada, donde cobran más. Y otro sobre el aumento de los partidos políticos de ultraderecha y los concejales que tienen en los ayuntamientos.

PC – Aceptáis investigaciones en las que sean los lectores los que soliciten el tema sobre el que les gustaría investigar.

RC -Todavía no hemos tenido esa situación, pero por supuesto. Los lectores pueden escribirnos y comentarnos qué temas les interesa conocer. En la actualidad contamos con 45 periodistas registrados en la plataforma. Si algún lector nos propone un tema, nosotros lo que hacemos es contactar con aquel periodista cuyo perfil sea más afín al tema y le proponemos el reportaje. Por eso animamos a los periodistas a crear su perfil público en Información Sensible. Además de servir como currículum tanto para los lectores como para otros medios de comunicación, a nosotros nos sirve como una base de datos para ofrecer temas interesantes y que puedan seguir desarrollando su trabajo.

En la actualidad, solo los profesionales de la información pueden abrir proyectos en IS. Dicho esto, estamos completamente abiertos a recibir propuestas en el correo de la redacción: redaccion@informacionsensible.com

PC- El periodismo está en crisis, como se suele afirmar o está en crisis la forma de hacer periodismo que conocíamos hasta el momento.

RC -El periodismo no está en crisis porque siempre hay historias e información que contar día a día. Lo que es necesario es actualizarse y adecuarse a los nuevos formatos de contar la información. Por eso, desde Información Sensible, damos otra visión de la realidad: profundizamos en las historias, damos una oportunidad a todos aquellos periodistas que quieran escribir sus propios trabajos. En definitiva, intentamos buscar un hueco para hacer que la profesión se reinvente sin perder su esencia.

PC- Cómo pueden participar los lectores con vosotros.

RC- Principalmente, colaborando como mecenas con los proyectos que los periodistas suban a la plataforma de crowdfunding. Creemos que otra forma de hacer periodismo es posible y por eso queremos que sean los lectores los que, con sus aportaciones, ayuden a que las reglas cambien y los periodistas puedan desarrollar su trabajo de una manera más libre.

Además, como hemos comentado antes, los lectores pueden escribirnos y plantearnos temas que les interese conocer o que quieran que investiguemos.

PC – Pensáis que el periodismo debe ser más participativo de lo que ha sido hasta el momento.

RC -Quizás más que participativo, más colaborativo. Creemos que el público debe tener en cuenta lo que cuesta conseguir y elaborar una información bien hecha y que, a la vez, formen parte de la información actuando como filtro para canalizar aquellos temas sobre los que quieran saber más. Y en cuanto a los periodistas, la plataforma servirá para poner nombre y rostro a la información y que entre los propios profesionales se conozcan y puedan ayudarse.

PC -Cual es la última campaña que habéis puesto en marcha y cómo está funcionando.

RC -Ayer pusimos en marcha un proyecto personal de la redacción sobre el auge de “los concursos de acreedores, el drama laboral convertido en negocio”. Queremos investigar cómo han aumentado en los últimos años y quiénes se lucran con este negocio.

More from Paula Gonzalo
MobileActive lanza un kit de herramientas para medios de comunicación móviles
La red sin ánimo de lucro MobileActive ha lanzado su Mobile Media...
Read More
0 replies on “Información Sensible: «un espacio público donde los lectores pueden elegir los contenidos»”