Por fin conocemos a los ganadores de los premios del Index on Censorship’s Freedom of Expression, (el Índice de Censura a la Libertad de Expresión). Jodie Ginsberg, CEO del Index on Censorship, señalaba en su discurso:
Estos ganadores son héroes de la libertad de expresión que merecen el reconocimiento mundial. Ellos, al igual que todos los candidatos propuestos, se enfrentan a enormes obstáculos personales y políticos en su lucha para asegurar que otros puedan expresarse libremente.
Zaina Erhaim, (@ZainaErhaim), periodista, coordinadora del Instite of War and Peace Reporting, (@IWPR), y cofundadora de los Local Coordination Committee en Siria, ha sido una de las ganadoras en la categoría dedicada al periodismo. Desde PC seguimos de cerca la trayectoria de esta valiente mujer a la que pudimos conocer personalmente, entrevistarla y escuchar su testimonio durante la celebración de EmpoderaLive.
Erhaim trabaja y vive en Aleppo, en donde ha capacitado a cientos de periodistas ciudadanos desde el interior de Siria, aproximadamente un tercio de los cuales son mujeres. El amor por su país le hizo abandonar Londres en donde vivía en 2011, cuando estaba terminando su licenciatura en periodismo internacional para informar de lo que estaba sucediendo en su tierra natal. En 2013 regresó a la ciudad de Alepo para ofrecer información de primera mano de lo que está sucediendo. En la actualidad es una de las pocas mujeres periodistas informando desde un país devastado por la guerra, haciendo frente a la doble amenaza de ISIS y del presidente, Bashar al-Assad.
En su discurso de agradecimiento señalaba:
«Quiero dar este premio a los sirios que están siendo aterrorizados»
.@ZainaErhaim: “I want to give this award to the Syrians who are being terrorised” https://t.co/8WFk8FOtjo pic.twitter.com/OCHHfJV9iZ
— Index on Censorship (@IndexCensorship) 19 de abril de 2016
Este es el vídeo de agradecimiento de zaina:
Entre los ganadores de este año se encuentran el artista callejero Yemeni Murad Subay, (@muradsubay), premiado en la categoría dedicada a las artes. En su discurso de agradecimiento señalaba:
Dedico este premio hoy en día a las personas desconocidas que luchan por sobrevivir.
Murad Subay: “I dedicate this award today to the unknown people who struggle to survive” https://t.co/rxjHzGZHvm pic.twitter.com/TbeIjsRuZ2
— Index on Censorship (@IndexCensorship) 19 de abril de 2016
En el apartado dedicado al activismo digital el galardón recayó en GreatFire, (@GreatFireChina), un colectivo anónimo que trabaja en favor de la transparencia y la libertad de expresión en China, uno de los países más sometidos a la censura del mundo. Para proteger sus identidad y salvaguardar su anonimato, no se recogen imágenes suyas.
En entrevista con la organización, Dan Meredith, miembro de Open Tech y uno de los proveedores de fondos de GreatFire, señalaba sobre esta organización creada en 2011 por tres individuos anónimos para contrarrestar el bloqueo sistemático por parte del gobierno chino de cualquier sitio web considerado controvertido por informar sobre cuestiones como actualidad, derechos humanos, democracia o religión.
Los conocemos como una mezcla de gente en China y fuera de China que combinan el activismo y la tecnología.
Sus motivaciones no están relacionadas con un cambio de régimen, sino que simplemente quieren conseguir formar de progreso para el pueblo chino, y lograr más reformas en el gobierno chino.
En este vídeo personalidades como Jimmy Wales, creador de la famosa enciclopedia virtual Wikipedia, nos acercan un poco mejor al trabajo de esta «misteriosa organización de la que afirma:
Son, en términos generales, cinco personas, tal vez no son bastante cinco, tal vez son más. Pero lo que realmente importa es que son sólo un pequeño grupo de personas que se han unido para hacer algo importante.
En su discurso de agradecimiento señalaban esa doble cara de la tecnología y su capacidad para difundir o frenar el avance de la libertad de expresión:
La tecnología ha sido utilizada para censurar la expresión en línea – y para eludir la censura.
.@GreatFireChina: “Technology has been used to censor online speech — and to circumvent this censorship” https://t.co/F4Hupv1pag
— Index on Censorship (@IndexCensorship) 19 de abril de 2016
Thanks @jimmy_wales @danblah & @wmeng8 for your kind comments in this #IndexAwards2016 vid https://t.co/4ZggbJT9PQ pic.twitter.com/SjpTr3LcUs
— GreatFire.org (@GreatFireChina) 31 de marzo de 2016
Puedes encontrar toda la información en la web del Index on Censorship.