FiveThirtyEight y Nate Silver: datos al servicio del periodismo

||

El periodismo de datos es una tendencia en aumento que no deja de delinear los nuevos caminos que el periodismo está abordando para salir de la crisis. En esta dirección, resuena especialmente el lanzamiento del nuevo proyecto del experto en estadística Nathaniel Lee, mas conocido como Nate Silver.

El famoso blog de periodismo de datos, FiveThirtyEight publicado por el New York Times desde 2010, es lanzado ahora por su creador en una versión ampliada. El sitio toma su nombre del número de votantes del colegio electoral de Estados Unidos.

silverSilver consiguió el reconocimiento internaccional tras desarrollar un sistema para predecir los resultados de los jugadores de las Grandes Ligas de béisbol. Esta forma de traducir los datos estadísticos y aplicarlos a contextos concretos le generó nuevos éxitos al predecir los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2008. En abril de 2009, fue nombrado uno de las 100 personas más influyentes del mundo del Time .

Su nuevo FiveThirtyEight, afirma en su declaración fundacional, parte del compromiso con los datos y el periodismo. Silver amplía la cobertura de los temas a tratar en esta nueva versión de su blog, en la que no se centrará exclusivamente en la política sino que abordará cinco grandes áreas temáticas: política, economía, ciencia, vida y deporte. Para lograrlo han ampliado el número de personas que trabajarán en la nueva plataforma, nacida bajo los auspicios de ESPN, que pasa de contar con dos periodistas a 20.

Este nuevo equipo utilizará el periodismo de datos en formatos muy diversos como son: los análisis estadísticos, gráficos interactivos, visualización de datos, programación y por supuesto, información. Además, anuncian la creación, en un par de meses, de un podcast y la colaboración con ESPN Films y Grantland para producir películas documentales y otras muchas colaboraciones en televisión y radio, Twitter, Instagram y Facebook.

estadisticasLa declaración de intenciones de Silver resulta de los más interesante y en ella anuncia, como una de las nuevas funciones de esta plataforma, la crítica de «usos imprudentes de estadísticas que puedan surgir en la cobertura de noticias en otras partes», además de «explorar formas en que los consumidores pueden usar los datos para su propio beneficio y nivelar el campo de juego contra las corporaciones y los gobiernos».

More from Paula Gonzalo
Cómo luchar contra los bloqueos de Internet con WITNESS
La organización Internacional de defensa de los derechos humanos WITNESS, (@witnessorg), de la...
Read More
0 replies on “FiveThirtyEight y Nate Silver: datos al servicio del periodismo”