Aplicaciones, periodismo de datos, infografía, mapas de información geolocalizada, son algunas de las propuestas que nos facilita la tecnología para fomentar el empoderamiento femenino. Desde PC os informamos puntualmente de aquellas iniciativas relacionadas con la igualdad de género. Estas son tan solo tres de ellas:
1.-GenderWatch es una organización no gubernamental con sede en Beijing, especialmente interesante por trabajar en la defensa de los derechos de la mujer en un país tan complejo como China.
Su trabajo ha sido galardonado en la pasada ceremonia de los Premios BOBs 2016, (@dw_thebobs), con el premio del publico al mejor proyecto en chino. GenderWatch, (Media Monitor for Women Network), funciona como monitor de medios para detectar cual es la imagen de la mujer en los medios y en las propias redacciones informativas.
Entre sus objetivos fundacionales se encuentra el de “fomentar la creación de grupos de vigilancia alrededor de los medios de comunicación” con la intención de reflexionar sobre la imagen de la mujer y asegurar que sus necesidades y preocupaciones se reflejan correctamente. En marzo de 1996, un grupo de mujeres periodistas e investigadores patrocinó este proyecto de monitorización de medios, con la intención de trabajar de manera independiente.
2.-Gershad, (@Gershadapp), es una App que ofrece un servicio móvil de información geolocalizada que permite “esquivar a los agentes de la moral de la republica islámica de Irán y sus imposiciones sobre la forma correcta de vestir según la moral islámica, incluido el controvertido burka”.
Este servicio permite, especialmente a las jóvenes, habitar un poco más libremente sus vidas esquivando a la “policía de la moral”, conocidos en persa como “Ershad” u orientadores, que se encuentran repartidos en distintas ciudades iraníes y que aparecen en las calles sin previo aviso.
اپلیکیشن اندروید #گرشاد راه حلی است برای شهروندان ایران تا بدون روبرو شدن با گشت ارشاد در شهر تردد کنند.https://t.co/zoHYKhs7Rf
— گرشاد (@Gershadapp) 9 de febrero de 2016
Esta App ha sido una de las ganadoras de los Premios BOBs 2016, (@dw_thebobs), en la categoría Tech for Good, además de ser uno de las ganadoras elegidas por los usuarios. Según nos cuentan desde la web de los Bobs, este proyecto podría servir de inspiración para desarrollar nuevas aplicaciones “para que los iraníes puedan terminar con las restricciones que marcan sus vidas”.
3.-“Género y Número – Narrativas Para la Igualdad”, (@generonumero), es el nombre de la plataforma brasileña de noticias digitales que utilizará el periodismo de datos para abordar asuntos relacionados con cuestiones de género.
A partir de la segunda semana de agosto podremos ver ya los primeros contenidos de esta plataforma con un formato parecido al de una revista, que cada mes abordará un nuevo tema, a través de reportajes y siempre con la presencia del periodismo de datos, abordados de manera independiente y con la visión puesta en todo tipo de cuestiones relacionadas con el género.
Da Gênero e Número: Mulheres recebem menos na maioria dos esportes https://t.co/JlCRGdoVkt pic.twitter.com/lTWs4SgFUm
— Sul21 (@jornalSul21) 10 de agosto de 2016
Este es el vídeo de presentación en el que nos hablan de cómo siendo las mujeres más del 51% de la población brasileña, ocupan un puesto minoritario en el ámbito político por lo que los hombre acaban decidiendo sobre cuestiones vitales que afectan a nuestras vidas.
Como señalan ellas mismas, esta plataforma quiere abrir un debate social para evitar la “invisibilidad en los datos, invisibilidad en las políticas públicas”.Los datos quen os ofrecen hablan por sí solos: “44.000 mujeres han sido asesinadas en la última década en el país”.
Imagen Portada: Christian Hornick en Flickr bajo licencia