¿Está el gobierno chino en guerra contra el periodismo ciudadano?

|Made in China

Leemos en The Daily Dot, que cita como fuente al South China Morning Post, que desde el pasado mayo más de 100 sitios web de noticias independientes han sido clausurados por las autoridades chinas. Una campaña que, aseguran, ya ha sido denominada por algunos críticos ante esas medidas como una auténtica guerra contra el periodismo ciudadano.

El número exacto de webs cerradas habría sido de 107, según un listado obtenido por Beijing News (en chino). Entre éstas, La Voz del Pueblo, Red de Supervisión Legal Democrática, Citizen News China, Justicia Online y similares.

La justificación oficial habla de una campaña para combatir la extorsión online. Según las autoridades, los sitios cerrados se dedicaban a publicar noticias falsas o a inventar y recopilar noticias negativas con las que extorsionar a empresas y funcionarios.

Un ejemplo de los afectados por estas medidas es Zhu Ruifeng, que desde 2006 publicaba el sitio Supervisión del Pueblo, donde revelaba casos de corrupción de funcionarios en la municipalidad de Chongqing.

Quizá el más celebre de estos casos, que llegó hace unos meses a las páginas del New York Times, sea el de la publicación de un vídeo, grabado en secreto, en el que se podía ver a un funcionario de 57 años manteniendo relaciones sexuales con una joven de 18. Este «favor» –que según Zhu habrían gozado también otros funcionarios– tenía como objeto chantajear al funcionario de cara a la concesión de contratos gubernamentales.

La publicación del vídeo supuso para el funcionario la pérdida de su trabajo. Y para Zhu, a la postre, la clausura de su web. El pasado 17 de julio, los censores ordenaban su cierre y la desactivación de las cuentas de Zhu en redes sociales.

Made in China

Según cita el South China Morning Post, Maya Wang, investigadora de Human Rights Watch asentada en Hong Kong, opina que esta represión contradice la promesa del presidente Xi Jinping de «escuchar siempre la voz del pueblo», formulada cuando asumió el cargo en marzo.

Muchos de esos sitios web censurados –añade la investigadora– servían para «ofrecer oportunidades a la gente común para expresar sus quejas y dar la alarma sobre la mala conducta y la corrupción de los funcionarios».

Imágenes | «What sites can be viewed?», de BBC World Service, bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC 2.0) / «Made in China», de Tjebbe van Tijen, bajo licencia Creative Commons (CC BY 2.0)

More from Jacinto Lajas Portillo
ConVerGentes: El periodismo ciudadano en Colombia
«LLuvia de premios para HiperBarrio», titula en su sección Talento Local el...
Read More
0 replies on “¿Está el gobierno chino en guerra contra el periodismo ciudadano?”