El periodismo ciudadano como alternativa a la mala situación de los medios en Taiwán

Escribe Rachel Sterne en un artículo para Ground Report sobre su reciente viaje a Taiwán que la situación de los medios en lo que es formalmente la República de China no atraviesa un buen momento.

Para un país con una población de 22 millones de habitantes, la cantidad de medios de comunicación es desproporcionadamente elevada. Taiwán cuenta con 8 canales televisivos de noticias emitiendo las 24 horas, 20 telediarios nocturnos, 4.000 revistas, 2.500 periódicos, 200 emisoras de radio por satélite y 82 estaciones móviles de transmisión por satélite.

Pero la situación de esos medios es paradójica. Mientras los estudios sobre los medios en Asia los sitúan entre los más libres también hablan de ellos como los menos fiables. La feroz competencia en ese entramado mediático ha conseguido que el nivel de sensacionalismo sea inusitado.

Web de PTS
Web de PTS

Por otra parte, la mayoría política del Partido Nacionalista Chino (Kuomintang) tampoco favorece la situación. La televisión pública taiwanesa, PTS, ha publicado un comunicado en respuesta a la propuesta de congelación de su presupuesto hecha por ese partido, que también demanda una legislación que permita controlar su programación.

Pretensiones que se suman al intento del Kuomitang (KTM) de colocar a cuatro de sus miembros en el consejo de administración de PTS, en el pasado octubre, en clara violación de la legislación vigente.

Como revela el comunicado, PTS no se rinde:

A lo largo de su historia, PTS nunca ha transgredido las normas establecidas y siempre ha respetado las críticas y sugerencias realizadas desde el poder legislativo o la sociedad. Sin embargo, jamás aceptaremos injerencias injustificadas en nuestra independencia, y daremos los pasos que sean necesarios para proteger la libertad de los medios públicos y los valores democráticos que el pueblo de Taiwán ha defendido con firmeza.

En este panorama de sensacionalismo y pretendida censura es donde el periodismo ciudadano se muestra como alternativa.

PeoPo (abreviación de «People Post») es la plataforma de periodismo ciudadano de PTS, con contribuciones que Sterne reconoce como de una calidad inusual en comparación con las de otros medios tradicionales, como iReport. Una tercera parte de esas contribuciones son vídeos, muchos de los cuales son también emitidos en los telediarios de PTS. Y en la campaña a las elecciones presidenciales de este año más de 400 ciudadanos pudieron plantear cuestiones a los candidatos a través de esos vídeos.

PeoPo se ocupa de mantener esa calidad de sus contenidos a buen nivel. Organiza alrededor de 100 talleres de periodismo ciudadano al año, ofrece vídeos formativos en su web y requiere autenticación mediante ID para el registro de usuarios. Recientemente, la versión en chino de Google Noticias inició la indexación de las noticias de PeoPo.

Web de la GIO
Web de la GIO

El valor del periodismo ciudadano parece obvio para PTS. Y, de hecho, ha sido el apoyo ciudadano el que finalmente ha presionado a la Oficina de Información del Gobierno (GIO) para rechazar la medida propuesta por el KMT. Vanessa Shih, ministra de la GIO, ha dicho que «PTS no será censurada por el gobierno de manera previa ni posteriormente». Esta declaración se hizo un día después de la publicación del comunicado de PTS, y en la cadena creen que sin el apoyo y las protestas de los ciudadanos el GIO nunca habría salido en su defensa.

El periodismo ciudadano puede ser otra vía de participación de la ciudadanía en Taiwán, a la vez que colabora en que la cadena pública pueda proseguir con su tarea de mantener unos medios de comunicación independientes. Si es así, no podía llegar en un momento más necesario en la historia contemporánea de Taiwán.

Vía | GroundReport

More from Jacinto Lajas Portillo
Citizen Wayne, periodismo ciudadano en la Northeast Indiana Public Radio
La radio como vía para el periodismo ciudadano es un asunto propuesto...
Read More
0 replies on “El periodismo ciudadano como alternativa a la mala situación de los medios en Taiwán”