El desarrollo del periodismo ciudadano en países emergentes se ha convertido en una eficaz herramienta de comunicación para comunidades con escasos recursos económicos. La radio, se ha transformado en un gran aliado de la telefonía móvil y la comunicación permitiendo a estas comunidades prescindir del coste que supone pagar una conexión a Internet, tener un ordenador personal, o simplemente, tener acceso a ambos.
En respuesta a estas necesidades os presentamos una selección de algunos medios ciudadanos basado en la fusión de la radio y la telefonía móvil:
1-Fredom Fone, combina, en palabras de su cofundadora Brenda Burell: “mezcla el trabajo de las radios ciudadanas con telefonía celular. Fredom Fone dispone de una base de datos de mensajes de voz donde los usuarios tienen acceso a noticias e información de interés público a través de teléfonos fijos, celulares o voiceIP. El concepto es parecido al sistema “Telephone Tree“, utilizado por muchas empresas, donde los usuarios llaman a determinados números para obtener determinada información.
2-Voices of Youth, (Voces de la Juventud), una propuesta de la que os hablamos recientemente en PC, y que ha puesto en marcha un canal de mensajes de texto gratuitos que permite a los jóvenes en Nepal, interactúar a través de la difusión de estos mensajes en un programa semanal de radio. Los locutores de radio escogen una pregunta todas las semanas que los oyentes pueden responder mediante SMS. (La campaña también se conoce como “la iniciativa 4400″).
3- CGnet Swara, es un servicio telefónico de información y difusión de noticias en las selvas de Chattisgarh, India. Su creador Shubhranshu Choudhary, periodista y miembro del Knight International Journalism, ha utilizado la tecnología como una plataforma para hacer noticias de fácil acceso. Swara es una plataforma de periodismo ciudadano que usa la tecnología VoiceXML para conectar un sitio web a las líneas telefónicas haciendo llegar las noticias a través de los teléfonos móviles.
4-, es una estación de radio financiada por Estados Unidos y vinculada al portal Radio Free Europe Radio Liberty. Se trata de una de las emisoras más escuchadas en Afganistán que trata de luchar por la libertad de expresión en los países represivos.
5-Alive in Afghanistan, un sitio web creado originalmente para informar de las elecciones de 2009 en Afganistán, integrando los teléfonos móviles y el envío de noticias a través de mensajes SMS.
6-Radio Zamaneh (farsi: رادیو زمانه) es una emisora de radio en idioma farsi con sede en Amsterdam. La mayoría de contribuyentes de Radio Zamaneh fueron y siguen siendo, los bloggers, de ahí que hayan basado su política de medios de comunicación en el periodismo ciudadano.
7– Dabba Radio de Bombay, puesta en marcha con la colaboración de Thane Richard, ha creado un programa radiofónico que realizan los vecinos de Dharavi, el mayor poblado marginal de Asia, y cuyo objetivo es contar sus historias cotidianas al resto de la India. Richard asegura que los smartphones y los avances tecnológicos que permiten enviar mensajes de voz a los teléfonos móviles más simples están haciendo que el sistema convencional de licencias radiofónicas se quede obsoleto.
8- LT22 Radio “La Colifata”, fundada por el psicólogo Alfredo Olivera, es una asociación civil que se ha logrado utilizar el periodismo ciudadano y la comunicación en un elemento de gran valor pedagógico en el entorno de la salud mental. Desde Radio La Colifata, Oliveira ha hecho una gran contribución para luchar contra el estigma social de la locura.
9- Leo Burd y el proyecto VoIP-Drupal project está creando un protocolo de Internet, para ofrecer a los usuarios de Drupal capacidad, entre otras cosas, para: grabar, enviar y recibir mensajes de audio, crear y administrar grupos de audio, añadir eventos de audio a un calendario compartido y organizar encuestas telefónicas.
10- En la India, la BBC ha comenzado a usar un servicio comercial llamada Bubbly que funciona como Twitter, pero con audio. Los usuarios pueden cargar pequeñas piezas de audio con este servicio. Cuando un nuevo audio es enviado, los usuarios reciben una notificado vía SMS que les avisa de la llegada de un mensaje, así de sencillo.
Foto/ Flickr de Flavijus