14 finalistas a lo premios Bobs compiten en la categoría de #periodismociudadano

Después de recibir más de 2.300 propuestas para la edición 2016 de los Premios Bobs, ya conocemos a los 126 finalistas repartidos en 18 categorías, en un total de 14 idiomas.

De las 18 categorías de los Bobs, cuatro son multilingüe y 14 son en un idioma específico. Se establece un premio del jurado y un premio de los usuarios que serán entregados en cada una de las cuatro categorías multilingües. Los ganadores de las 14 categorías de idiomas específicos serán determinados únicamente por una votación en línea.

Además, el Deutsche Welle entregará un premio a la Libertad de Expresión, destinado a reconocer la trayectoria de una persona o iniciativa especialmente significativa en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión en el mundo digital. Los ganadores recibirán estos galardones en el Deutsche Welle Global Media Forum, que se llevará a cabo en Bonn, Alemania, el 14 de junio.


En la categoría «periodismo ciudadano», ya conocemos a los 14 finalistas nominados. Esta categoría quiere rendir homenaje a todo esos proyectos innovadores que exploran cuestiones que no siempre son sacadas a la luz por los medios profesionales. Este premio «prestará especial atención a los proyectos y sitios web que aprovechan todas las formas de participación en línea».

Entre los nominados y en los primeros puestos de las votaciones, hasta el momento se encuentran:

Tax Returns, que ocupa la primera posición con casi 2.500 votos. Se trata de un proyecto ucraniano en la línea de otros medios similares orientados a luchar contra la corrupción y en favor de la transparencia, a través de la participación y la tecnología. Tax Returns está digitalizando toda una serie de documentos sobre los impuestos de sus funcionarios, con el fin de analizarlos.

Los activistas estiman que alrededor de un millón de funcionarios públicos deben hacer pública su declaración de impuestos. Los activistas hallan los documentos en informes públicos, los digitalizan para después analizarlos. Más de 3.000 activistas han hecho públicas más de 19.000 declaraciones de impuestos y han establecido un ranking de los legisladores y funcionarios más adinerados.

Vahid Online, (@Vahid), se encuentra en la segunda posición con 1.864 votos. Vahid Online es el seudónimo de uno de los blogueros y activistas iraníes, mas populares del momento. Sus noticias, escritas sin censura le ha llevado a ser considerado por muchos de sus seguidores como su principal fuente de noticias e información diaria.
Este periodista ciudadano iraní escribe en farsi y ha dedicado su vida a defender la libertad de información. Durante los últimos meses, ha lanzado un canal de gran valor a través de la aplicación de mensajería Telegram.

Vahid Online colecta y redistribuye información fundamental a través de sus seguidores y se ha convertido en canal obligatorio a seguir tanto para periodistas, comunicadores como para cualquiera que esté interesado en recibir noticias e información acerca de los acontecimientos políticos y sociales de Irán.

News Watch, es un medio turco creado tras las elecciones generales del año 2015. Sin embargo, la llegada de una “supuesta democracia”, no ha venido acompañada de una mejora de la libertad de expresión y de derechos fundamentales sino todo lo contrario. Como señalaba en entrevista con El País el premio Nobel de Literatura Orhan Pamuk. “La libertad de expresión ha caído a su nivel más bajo” en Turquía. En este contexto Un grupo de reporteros y académicos decidió viajar a las regiones más sacudidas por el conflicto como símbolo de solidaridad con los periodistas locales. Participan un grupo de voluntarios que decidieron unirse para informar sobre el terreno de lo que está sucediendo en el país. En la actualidad ocupan el tercer puesto con 1.109 votos.

La página afirma que “las autoridades están tratando de ocultar el conflicto sirviéndose de la presión a los periodistas”.

El Turbión, (@elturbion), es el primero y único de los medios en español nominados en esta categoría, en la cuarta posición con 373 votos.

El Turbión es una plataforma compuesta por personas comprometidas con divulgar al público información sobre Colombia y el resto del mundo de forma gratuita e independiente. Situada en Bogotá, el equipo detrás de El Turbión tiene un enfoque especial en las comunidades excluidas, los movimientos sociales, trabajadores, agricultores, estudiantes al igual que personas indígenas y grupos civiles, todos tratando de demostrar que un mundo diferente es posible.

Stand with JNU, ocupa el quinto lugar con 360 votos. Se trata de una campaña que fue lanzada por estudiantes y docentes de la Universidad Jawaharlal Nehru en Nueva Delhi.

La universidad pasó a primer plano el día que un canal de noticias informó – con videos falsos – que actividades “antinacionales” estaban teniendo lugar en el campus. Tras ello, el presidente de la unión de estudiantes de la universidad (JNUSU), Kanhaiya Kumar, fue detenido acusado de sedición. Asociaciones tanto de estudiantes como de profesores lo denunciaron como un ataque al derecho a disentir y decidieron lanzar una campaña en las redes sociales, que comenzó con clases de nacionalismo en el mismo campus. El grupo también ofrece información periódica sobre protestas y marchas y ha recibido apoyo de universidades renombradas y de estudiantes a nivel mundial.

Raqqa Is Being Slaughtered Silently, (@Raqqa_SL), a pesar ser uno de nuestros favoritos se encuentra en la sexta posición con 254 votos. La plataforma Raqqa Is Being Slaughtered Silently comenzó en abril de 2014 con seis estudiantes universitarios que denunciaban la aplicación de la Sharia (Ley Sagrada del Islam) de forma extrema y las masacres del régimen. A día de hoy, son 25 los periodistas ciudadanos que cubren las noticias de la ciudad de Raqqa, internacionalmente conocida por el asedio del Daesh. 

Este medio ciudadano en árabe, documenta los crímenes cometidos por el Estado Islámico en el norte de Siria, un trabajo que le ha hecho mercedor de otros galardonades como los premios Internacionales a la Libertad de Prensa 2015 del Comité para la Protección de los Periodistas. Los premios del Index on Censorship’s Freedom of Expression, (el Índice de Censura a la Libertad de Expresión), les incluyero como uno de los 100 héroes mundiales de la libertad de la expresión.


La página se ha convertido en una fuente citada con frecuencia que cuenta con un programa de divulgación intensa y una página en Facebook muy activa.

More from Paula Gonzalo
Usos innovadores de la televisión y medios ciudadanos
Mediashift continúa acercándonos la evolución de los medios de comunicación en general...
Read More
0 replies on “14 finalistas a lo premios Bobs compiten en la categoría de #periodismociudadano”