El diario Tucson Citizen da un giro hacia el periodismo ciudadano

«TucsonCitizen.com será la voz de Tucson. Ese es el objetivo.»

Así anuncian en ese periódico del grupo Gannett una remodelación ya en marcha, pensada para dar más espacio de participación a sus lectores y «reflejar el dinámico ritmo y la naturaleza vanguardista de la era de Internet».

El modelo operativo que les sirve de inspiración es el de The Huffington Post. Como en éste, pretenden crear una verdadera plataforma de blogs que concentre el trabajo de las docenas -o tal vez cientos, dicen- de bloggers de la ciudad de Tucson, convirtiendo Tucson Citizen en una gran carpa que muestre la diversidad de conocimientos y perspectivas de esa blogosfera local.

Según los responsables de la remodelación, sería una solución beneficiosa para las dos partes, el periódico y los bloggers. Algo que aportaría al diario tráfico y lectores. Y consecuentemente, piensan, más anunciantes. Y a los bloggers, mejor infraestructura. Asistencia técnica, un CMS de calidad, quizá hosting gratuito…

Y tal vez, aún no lo aseguran, una recompensa económica, que podría ser un pago por tráfico generado. Aunque reconocen que este no es punto sencillo de resolver y siguen debatiendo posibles opciones y vías.

Los bloggers, explican, han de trabajar a veces duro para publicar sus blogs. Y en muchos casos, aprender un poco de todo para mejorarlos tanto en aspecto como en calidad. El diario podría ayudarles a saber más de podcast, vodcast, live stream, crear gráficos interactivos, encontrar y usar información pública y muchas otras cosas.

Pero lo más importante, acentúan, es que el tráfico de sus blogs crecerá también de forma exponencial. «Si ellos publican un blog con el ánimo de informar, llegarán a muchas más personas bajo el paraguas de TucsonCitizen.com de lo que lo podrían hacer por sí solos».

Con independencia del resultado de estos planes, desde el diario ya se está preparando un congreso de bloggers en Tucson, en el que ponentes especializados tratarán cuestiones legales, técnicas y comerciales, entre otras. Un congreso de ese tipo, creen, ayudará a la conexión entre los bloggers y promoverá el debate y la discusión online, así como posiblemente anime a iniciarse en el blogging a quienes aún no se han decidido a dar ese paso.

Otro aspecto que desean potenciar es el de las comunidades. «TucsonCitizen.com tratará de fomentar las comunidades online, acercándose a las ya existentes y apoyando la creación de otras nuevas».

Y detrás de todo esto, para ese equipo que planea estos cambios, está el poder de la ciudadanía. «Las sagradas aulas de las escuelas de periodismo y las majestuosas salas de reuniones de los periódicos y emisoras de televisión se han visto sacudidas desde hace unos años por dos pequeñas palabras: Periodista Ciudadano».

«TucsonCitizen.com será finalmente el medio en que publicar para los periodistas ciudadanos y bloggers de Tucson y quienes otros quieran informar de las noticias de su comunidad a los demás miembros de esa comunidad.»

«Hay un millón de personas en este valle y hay un millón de historias que contar. El grupo de periodistas profesionales de esta ciudad sólo llega a arañar la superficie de la cantidad de noticias que hay ahí fuera. Esas noticias encontrarán su audiencia en TucsonCitizen.com.»

Vía | Tucson Citizen

More from Jacinto Lajas Portillo
Occupy Oakland y la identificación policial: un ejemplo de periodismo ciudadano
Como hemos ido reseñando aquí, buena parte del periodismo ciudadano se despliega...
Read More
0 replies on “El diario Tucson Citizen da un giro hacia el periodismo ciudadano”