AOL pretende reclutar a 8.000 bloggers para Patch.com

Hey Arianna Huffington

La compra del Huffington Post por parte de AOL reavivó una polémica que acompañaba a ese medio desde hacía ya tiempo, la de usar los servicios de bloggers sin ofrecerles remuneración económica alguna. Mayhill Fowler, veterana blogger que en la última campaña presidencial estadounidense destacó por conseguir jugosas primicias para el HuffPost, fue quizá el caso más sonado de un colaborador –colaboradora, en este caso– que terminó abandonando el medio porque se negaron a pagarle por su trabajo.

Los argumentos de Fowler para reclamar una remuneración tenían su lógica. El HuffPost es un medio exitoso, en el que han convivido reporteros pagados con bloggers que colaboraban de manera gratuita. Una combinación arriesgada, pues como señalaba la veterana periodista ciudadana podría darse el caso de que los artículos y aportaciones de los bloggers fueran de igual o incluso mayor calidad que los de los reporteros. ¿Por qué, entonces, pagar a unos sí y a otros no?

Los 315 millones de dólares que AOL desembolsó por adquirir el medio de Arianna Huffington fueron la excusa propicia para que la rebelión que había protagonizado en solitario Fowler se extendiera hasta convertirse en demanda interpuesta por los bloggers contra el HuffPost.

Hey Arianna Huffington, can you spare a dime?A la espera de saber lo que decidan los tribunales, las alegaciones del medio no están exentas de cierta hipocresía. Buena parte del crecimiento del HuffPost se ha apoyado en la labor de esos bloggers y periodistas ciudadanos –un buen ejemplo es la iniciativa Off The Bus– y pretender ahora excusar su remuneración aduciendo que no son profesionales y que ya están felices por el hecho de poder publicar en el HuffPost suena, para muchos de esos bloggers, incluso ofensivo.

Pero Arianna Huffington no parece verse alterada por esas acusaciones de explotación o el haber sido demandada. Muy al contrario, desde su nuevo puesto de máxima responsable de contenidos de AOL ha decidido mantener la fórmula con que ha trabajado en el HuffPost.

Un primer paso en esa dirección fue poner en nómina a los reporteros independientes, freelance, que trabajaban para AOL. Y en una segunda fase, ahora, reclutar a 8.000 bloggers para Patch.com, la red de medios hiperlocales adquirida por esa misma compañía.

El binomio «profesionales-amateurs» –o trabajadores pagados y colaboradores no pagados– llevado desde el HuffPost a AOL. Lo que ha sido una fórmula de éxito o también, para algunos, de explotación. Veremos cómo se va desarrollando.

Vía | Periodismo en las Américas
Imagen | Flickr de Steve Rhodes con licencia Creative Commons

More from Jacinto Lajas Portillo
Spot.us cae drásticamente tras su adquisición por American Public Media
En noviembre de 2011 American Public Media adquiría Spot.us, en teoría para...
Read More
0 replies on “AOL pretende reclutar a 8.000 bloggers para Patch.com”