Hemos hablado aquí con frecuencia de iniciativas de periodismo hiperlocal, tanto en su vertiente profesional como ciudadana. Desde el profesionalismo, a menudo en un intento de los grandes medios por diversificar su oferta informativa y encontrar nuevos nichos de mercado que les ayuden a mantenerse en medio de la crisis que han sufrido. En el ámbito del periodismo ciudadano, como entorno natural más propicio para su desarrollo.
Sea por unas u otras razones, los medios hiperlocales han florecido en los últimos tiempos, mostrándose como una alternativa viable y sostenible para proyectos de nuevo periodismo online.
Así lo sugiere también David de Ugarte en «10 claves para crear tu periódico online y vivir razonablemente de ello», un decálogo de consejos para «crear un medio hiperlocal resiliente que germine en mitad de la crisis y te permita vivir de lo que te gusta».
Estas son esas 10 claves, ampliadas y comentadas en la entrada original:
- Crea un medio hiperlocal.
- Genera periodismo ciudadano.
- Forma una cooperativa.
- Arranca en un semillero de empresas.
- Utiliza un gestor de contenidos libre, como WordPress.
- Arranca con un patrocinio que al menos cubra la supervivencia de una persona a tiempo completo.
- No sueñes con una redacción de gran medio el primer día. Para crear un medio hiperlocal bastan 3 personas.
- Trabajas para tus vecinos, tu objetivo es que usen tu trabajo, no imponerles que valoren exclusivamente tus virtudes periodísticas.
- Piensa y trabaja como comunidad.
- Dedica tu excedente a crecer. Los medios hiperlocales generan sinergias al unirse.
Vía | Sociedad de las Indias Electrónicas
Imagen | Flickr de Chuck Olsen