Redes sociales y medios de comunicación social han permitido abrir un proceso de democratización de la información. En un mundo globalizado, en el que la crisis ha reducido las plantillas de las redacciones y los medios de comunicación en funcionamiento, este tipo de herramientas se ha convertido en una forma de dar voz a los excluidos en los grandes medios.
Este es el objetivo que se ha propuesto The Bristol Cable, «democratizar los medios de comunicación local», según destaca el Journalism, dando voz a aquellos que están «marginados» por los medios de comunicación en la actualidad.
Se trata de un proyecto creado por un grupo de periodistas, activistas y académicos con el objetivo de crear un medio de comunicación ciudadano local en Bristol, Reino Unido, como una alternativa a lo que consideran «la disolución de los medios de comunicación local responsables.»
En julio esperan lanzar este proyecto que también publicará un ejemplar cada mes para contar esas historias que son ignoradas por los grandes medios de comunicación. Este nuevo proyecto se basará en un modelo de financiación cooperativo con redacciones compartidas y talleres gratuitos para los contribuyentes. El objetivo es crear una combinación de medios comunitarios y periodismo en favor de las ciudadanes y de sus ciudadanos que se sientan partícipes del proceso creativo y que generen información de calidad.
Adam Cantwell-Corn, uno de los seis cofundadores, hablaba con el Journalism sobre este proyecto que contará con la participación ciudadana y que actualmente está recaudando fondos a través de una campaña de crowdfunding. Para contribuir a la formación de estos colaboradores se realizarán talleres gratuitos dirigidos por destacados periodistas y académicos a lo largo de mayo y junio. A falta de 3 días para que termine su campaña, han conseguido ya 2.880 libras de las 3.300 que solicitaban para empreder el proyecto.
El estado de los medios de comunicación local es de gran preocupación para los fundadores de esta iniciativa, por eso, en un intendo de poner en marcha nuevas fórmulas basadas en la cooperación están tratando de fomentar el «aprovechamiento de los contenidos» de terceros – consejos locales, policía, hospitales, empresas – permitiendo que organizaciones externas puedan subir sus artículos ellos mismos.
Frente a la polémica sobre la cantidad de información que generan los medios publicando directamente notas de prensa, señalan que los ayuntamientos y terceros podrán publicar comunicados de prensa en la página web, que ahora recibe más de 1,2 millones de visitantes únicos al mes, pero esto no reemplazará las notas de los periodistas desarrollando el contenido.
En este nuevo medio local será fundamental el enfoque y la participación de la audiencia directamente, en particular de las personas que están viviendo en persona la situación concreta de la que quiera hablar el medio, como una fórmula para democratizar las ciudades.